El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire
La novela Trajiste contigo el viento (2022) de Natalia García Freire presenta un escenario apocalíptico en los Andes, donde las identidades de los personajes y la comunidad se resquebrajan por la irrupción fantástica del elemento sobrenatural. Se argumenta que la crisis identitaria cuestiona el sist...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Alicante
2024-06-01
|
Series: | América sin Nombre |
Subjects: | |
Online Access: | https://americasinnombre.ua.es/article/view/25550 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841536640673120256 |
---|---|
author | Alejandra Vela Hidalgo |
author_facet | Alejandra Vela Hidalgo |
author_sort | Alejandra Vela Hidalgo |
collection | DOAJ |
description | La novela Trajiste contigo el viento (2022) de Natalia García Freire presenta un escenario apocalíptico en los Andes, donde las identidades de los personajes y la comunidad se resquebrajan por la irrupción fantástica del elemento sobrenatural. Se argumenta que la crisis identitaria cuestiona el sistema hegemónico de significación, lo que implica liberación, pero también, paradójicamente, desaparición. Se tratan tres elementos asociados a la identidad: el nombre, el cuerpo y el espacio. Para ello, se utiliza la propuesta sobre la identidad de Echeverría (2019), como elemento dialéctico que se funda en la diferencia entre lo humano y lo animal. Este precepto se complementa con a la noción de lenguaje de Butler (1997), según la cual hay una violencia intrínseca en la interpelación del sujeto. El análisis se enmarca en la literatura fantástica, según la conceptualizan Roas (2001) y Todorov (2001). Primero, se estudia el nombre de la protagonista, Mildred Capa, que devela que lo mestizo tiene la capacidad de escapar la significación hegemónica que ejerce violencia en la interpelación. Segundo, se analizan los cuerpos que pierden sus límites y cuestiona la integridad de la realidad y la identidad. Las llagas y las figuras espectrales son expresiones de cuerpos maleables, abyectos e irrespetuosos de los límites que impone la religión. Finalmente, se explica cómo el espacio pierde su cotidianidad en Cocuán, cuando aparece el elemento fantástico que provoca la crisis. El pueblo se deconstruye y queda en un estado original de conexión con lo primigenio, desde donde resurge. Se concluye que el elemento fantástico pone en crisis la identidad, develando su punto de origen: el estado presimbólico. La desestabilización permite una reconfiguración identitaria que desemboca en un cambio de orden o la destrucción. |
format | Article |
id | doaj-art-c4a3544f26c442e4a38ff0d68607bfba |
institution | Kabale University |
issn | 1989-9831 |
language | Spanish |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad de Alicante |
record_format | Article |
series | América sin Nombre |
spelling | doaj-art-c4a3544f26c442e4a38ff0d68607bfba2025-01-14T12:32:18ZspaUniversidad de AlicanteAmérica sin Nombre1989-98312024-06-013116518110.14198/AMESN.2555033743El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García FreireAlejandra Vela Hidalgo0https://orcid.org/0009-0000-2558-9083Pontificia Universidad Católica del EcuadorLa novela Trajiste contigo el viento (2022) de Natalia García Freire presenta un escenario apocalíptico en los Andes, donde las identidades de los personajes y la comunidad se resquebrajan por la irrupción fantástica del elemento sobrenatural. Se argumenta que la crisis identitaria cuestiona el sistema hegemónico de significación, lo que implica liberación, pero también, paradójicamente, desaparición. Se tratan tres elementos asociados a la identidad: el nombre, el cuerpo y el espacio. Para ello, se utiliza la propuesta sobre la identidad de Echeverría (2019), como elemento dialéctico que se funda en la diferencia entre lo humano y lo animal. Este precepto se complementa con a la noción de lenguaje de Butler (1997), según la cual hay una violencia intrínseca en la interpelación del sujeto. El análisis se enmarca en la literatura fantástica, según la conceptualizan Roas (2001) y Todorov (2001). Primero, se estudia el nombre de la protagonista, Mildred Capa, que devela que lo mestizo tiene la capacidad de escapar la significación hegemónica que ejerce violencia en la interpelación. Segundo, se analizan los cuerpos que pierden sus límites y cuestiona la integridad de la realidad y la identidad. Las llagas y las figuras espectrales son expresiones de cuerpos maleables, abyectos e irrespetuosos de los límites que impone la religión. Finalmente, se explica cómo el espacio pierde su cotidianidad en Cocuán, cuando aparece el elemento fantástico que provoca la crisis. El pueblo se deconstruye y queda en un estado original de conexión con lo primigenio, desde donde resurge. Se concluye que el elemento fantástico pone en crisis la identidad, develando su punto de origen: el estado presimbólico. La desestabilización permite una reconfiguración identitaria que desemboca en un cambio de orden o la destrucción.https://americasinnombre.ua.es/article/view/25550indentidadcuerpoabyecciónliteratura fantásticalenguajeespacio |
spellingShingle | Alejandra Vela Hidalgo El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire América sin Nombre indentidad cuerpo abyección literatura fantástica lenguaje espacio |
title | El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire |
title_full | El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire |
title_fullStr | El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire |
title_full_unstemmed | El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire |
title_short | El derrumbe de la identidad (nombre, cuerpo y territorio) por vientos apocalípticos y fantásticos en "Trajiste contigo el viento" de Natalia García Freire |
title_sort | el derrumbe de la identidad nombre cuerpo y territorio por vientos apocalipticos y fantasticos en trajiste contigo el viento de natalia garcia freire |
topic | indentidad cuerpo abyección literatura fantástica lenguaje espacio |
url | https://americasinnombre.ua.es/article/view/25550 |
work_keys_str_mv | AT alejandravelahidalgo elderrumbedelaidentidadnombrecuerpoyterritorioporvientosapocalipticosyfantasticosentrajistecontigoelvientodenataliagarciafreire |