El arte como conciencia de la desolación. Dictadura y destino latinoamericano

Ante la insistencia del mal, la literatura se constituye en discurso sobrecogedor que permea críticamente los diversos diálogos que circulan en la sociedad, adquiriendo, más allá de su naturaleza estética, una dimensión política como forma de la reparación de la conciencia y liberación del ser frent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: William Marín Osorio
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2015-12-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://icesi.edu.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/2055
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Ante la insistencia del mal, la literatura se constituye en discurso sobrecogedor que permea críticamente los diversos diálogos que circulan en la sociedad, adquiriendo, más allá de su naturaleza estética, una dimensión política como forma de la reparación de la conciencia y liberación del ser frente a las turbulencias sociales. Y ante los totalitarismos de izquierda y de derecha en los que las palabras desaparecidos y tortura adquieren un sentido político, definiendo a su vez los contornos de un nuevo Leviatán, la democracia sigue siendo el sistema de gobierno que permite el desarrollo de la libertad del hombre. En esta doble perspectiva, surge en nuestra reflexión la figura de un Ernesto Sabato humanista, en sus ensayos y en sus novelas, quien cree en la democracia como sistema político en donde es posible que la criatura humana logre desarrollar sus potencialidades creadoras y adquiera la categoría de persona. Con el informe Nunca Más o Informe Sabato, se cristalizan en 50.000 páginas la denuncia que de la condición humana hiciera el creador de ficciones en su Informe sobre ciegos. En sendos informes se nos revela la exploración que hace el artista del problema del mal -que se constituye en el gran proyecto ético y estético del artista como vidente en la perspectiva de la búsqueda de la identidad del hombre argentino-, y de allí surge un Sabato político y esteta que logra definir muy bien su esencia como artista y como hombre de acción. En dichos textos surgen los avatares del hombre latinoamericano desde la historia escondida, desde el dolor y las voces de la marginalidad.
ISSN:2011-0324