Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío
El creciente interés por contar con investigaciones que expliquendiferencias en resultados académicos en el Sistema de Medición de los Resultadosdel Aprendizaje (Simce) que vayan más allá de la mera construcciónde un «ranking educativo», es el fundamento del propósito principalde este estudio que b...
Saved in:
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco in Chile
2024-06-01
|
Series: | CUHSO |
Subjects: | |
Online Access: | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/360 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841525251276537856 |
---|---|
author | Ricardo Andres Orellana Olivares José Manuel Merino Escobar |
author_facet | Ricardo Andres Orellana Olivares José Manuel Merino Escobar |
author_sort | Ricardo Andres Orellana Olivares |
collection | DOAJ |
description |
El creciente interés por contar con investigaciones que expliquendiferencias en resultados académicos en el Sistema de Medición de los Resultadosdel Aprendizaje (Simce) que vayan más allá de la mera construcciónde un «ranking educativo», es el fundamento del propósito principalde este estudio que busca identificar posibles predictores de tipo social, culturalo económico, que incidan de manera estadísticamente significativa envariaciones en los resultados de la prueba mencionada aplicada el año 2009a Cuarto básico. La población comprendida corresponde a la totalidad dela región del Biobío, Chile. Como esta población resulta demasiado extensapara el análisis de nivel individual, se trabajó con las medias comunales delSimce en las 54 comunas que comprenden la mencionada región. El métodode recolección de datos consistió en una búsqueda exhaustiva de la mayorcantidad de predictores disponibles en bases de datos confiables como elCenso, Casen, Sinim y Simce. Los datos obtenidos fueron ordenados, analizadosy correlacionados a través del programa de análisis estadístico SAS.El análisis estadístico de regresión lineal múltiple permitió establecer un modeloóptimo trivariado para la variable dependiente, conformado por lasvariables independientes: evaluación docente, crecimiento anual comunal dela población y porcentaje de acceso a computador. Finalmente, este modelo explicó un 57% de la variación total de los resultados Simce 2009 con unerror alfa de 1 por 10.000
|
format | Article |
id | doaj-art-c316750df6b84afe994249078c72dd12 |
institution | Kabale University |
issn | 2452-610X |
language | English |
publishDate | 2024-06-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco in Chile |
record_format | Article |
series | CUHSO |
spelling | doaj-art-c316750df6b84afe994249078c72dd122025-01-17T19:30:38ZengUniversidad Católica de Temuco in ChileCUHSO2452-610X2024-06-0123110.7770/cuhso-v23n1-art445Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del BiobíoRicardo Andres Orellana OlivaresJosé Manuel Merino Escobar El creciente interés por contar con investigaciones que expliquendiferencias en resultados académicos en el Sistema de Medición de los Resultadosdel Aprendizaje (Simce) que vayan más allá de la mera construcciónde un «ranking educativo», es el fundamento del propósito principalde este estudio que busca identificar posibles predictores de tipo social, culturalo económico, que incidan de manera estadísticamente significativa envariaciones en los resultados de la prueba mencionada aplicada el año 2009a Cuarto básico. La población comprendida corresponde a la totalidad dela región del Biobío, Chile. Como esta población resulta demasiado extensapara el análisis de nivel individual, se trabajó con las medias comunales delSimce en las 54 comunas que comprenden la mencionada región. El métodode recolección de datos consistió en una búsqueda exhaustiva de la mayorcantidad de predictores disponibles en bases de datos confiables como elCenso, Casen, Sinim y Simce. Los datos obtenidos fueron ordenados, analizadosy correlacionados a través del programa de análisis estadístico SAS.El análisis estadístico de regresión lineal múltiple permitió establecer un modeloóptimo trivariado para la variable dependiente, conformado por lasvariables independientes: evaluación docente, crecimiento anual comunal dela población y porcentaje de acceso a computador. Finalmente, este modelo explicó un 57% de la variación total de los resultados Simce 2009 con unerror alfa de 1 por 10.000 https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/360Análisis estadístico de regresión lineal múltiple región del Biobíoprueba Simcemodelo óptimo trivariado. |
spellingShingle | Ricardo Andres Orellana Olivares José Manuel Merino Escobar Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío CUHSO Análisis estadístico de regresión lineal múltiple región del Biobío prueba Simce modelo óptimo trivariado. |
title | Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío |
title_full | Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío |
title_fullStr | Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío |
title_full_unstemmed | Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío |
title_short | Predictores asociados a variaciones en puntajes Simce en la región del Biobío |
title_sort | predictores asociados a variaciones en puntajes simce en la region del biobio |
topic | Análisis estadístico de regresión lineal múltiple región del Biobío prueba Simce modelo óptimo trivariado. |
url | https://cuhso.uct.cl/index.php/CUHSO/article/view/360 |
work_keys_str_mv | AT ricardoandresorellanaolivares predictoresasociadosavariacionesenpuntajessimceenlaregiondelbiobio AT josemanuelmerinoescobar predictoresasociadosavariacionesenpuntajessimceenlaregiondelbiobio |