Romance, algarabía, lengua y lenguaje en la prosa de santa Teresa de Jesús

El objetivo del trabajo es mostrar las formas de denominar la lengua española en cuatro textos de santa Teresa de Jesús (El libro de la vida, Las fundaciones, Las moradas del castillo interior y Camino de perfección) para relacionar la ideología lingüística renacentista con el pensamiento religioso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Patricia Fernández Martín
Format: Article
Language:Catalan
Published: Bern Open Publishing 2024-06-01
Series:Estudios de Lingüística del Español
Subjects:
Online Access:https://bop.unibe.ch/elies/article/view/9639
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El objetivo del trabajo es mostrar las formas de denominar la lengua española en cuatro textos de santa Teresa de Jesús (El libro de la vida, Las fundaciones, Las moradas del castillo interior y Camino de perfección) para relacionar la ideología lingüística renacentista con el pensamiento religioso de la época. La elección de esta escritora se debe, por un lado, a la combinación entre sus conocimientos religiosos y sus conocimientos metalingüísticos y metadiscursivos y, por otro lado, a que su cercano estilo lingüístico se vincula con el amplio movimiento de reivindicación del uso del castellano como lengua literaria más importante que el latín. Para ello, tomamos como objeto de estudio algunas de las palabras analizadas para la misma época por Cano Aguilar (2021), esto es, romance, lengua y lenguaje, a las que añadimos algarabía por ser significativa en los textos teresianos estudiados. Las conclusiones detallan una red de interrelaciones entre ideología lingüística e ideología religiosa que solo se puede entender desde la base místico-teológica desde la que se posiciona la producción escrituraria de la autora.
ISSN:1139-8736