En manos de otros: fenomenología de la vulnerabilidad

El presente artículo aborda la vulnerabilidad como condición de la existencia humana. Esto significará que la vulnerabilidad no debe ser pensada como una caracterización accidental del existir, sino como una dimensión constitutiva del mismo. Sin embargo, la vulnerabilidad se nos revelará, además de...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Ignacio Vieira
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2024-12-01
Series:Arbor: Ciencia, Pensamiento y Cultura
Subjects:
Online Access:https://arbor.revistas.csic.es/index.php/arbor/article/view/2809
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El presente artículo aborda la vulnerabilidad como condición de la existencia humana. Esto significará que la vulnerabilidad no debe ser pensada como una caracterización accidental del existir, sino como una dimensión constitutiva del mismo. Sin embargo, la vulnerabilidad se nos revelará, además de como constitutiva, como constituyente de la existencia. Es decir: la subjetividad es siempre deudora de la alteridad en la constitución de sí misma. Pensar la vulnerabilidad implicará tomar en consideración tres cuestiones fundamentales: la afectabilidad —cómo la aperturidad del existir es de carácter afectivo o afectante—, la relacionabilidad —cómo la subjetividad se constituye a partir o a través de las relaciones que mantiene con la alteridad— y la responsabilidad. La co-implicación de estos tres conceptos nos permitá pensar la vulnerabilidad en términos de sostenibilidad. Nuestra aproximación será eminentemente fenomenológica (Levinas, Housset, Barbaras…), aunque también jugarán un papel fundamental conceptos propios del pensamiento de género contemporáneo (Butler, Cavarero). Al respecto, será especialmente interesante la noción de una «ontología relacional» (Butler). Todas estas reflexiones nos servirán para pensar la vulnerabilidad como dimensión constitutiva y constituyente del existir frente a concepciones de la subjetividad típicamente modernas y neoliberales caracterizadas por el individualismo y la autosuficiencia.
ISSN:0210-1963
1988-303X