Relación de la temperatura y la humedad con la fenología de macrohongos en un fragmento de selva mediana subperennifolia del trópico subhúmedo

Antecedentes: El cambio climático ha alterado la fenología e interacciones de especies, incluidos los macrohongos. Es crucial estudiar su relación con la temperatura, humedad, precipitación y la vegetación. Preguntas: ¿Los macrohongos en selvas tropicales subhúmedas presentan patrones de formació...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Abigail Barahona-Córdova, Rubén Fernando Guzmán-Olmos, Luis A. Lara-Pérez, Ismael Pat-Ake, Iván Oros-Ortega
Format: Article
Language:English
Published: Sociedad Botánica de México, A. C. 2025-08-01
Series:Botan‪ical Sciences
Subjects:
Online Access:https://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/3760
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: El cambio climático ha alterado la fenología e interacciones de especies, incluidos los macrohongos. Es crucial estudiar su relación con la temperatura, humedad, precipitación y la vegetación. Preguntas: ¿Los macrohongos en selvas tropicales subhúmedas presentan patrones de formación de esporomas relacionados con variables ambientales? ¿Existe correlación entre variables ambientales y la riqueza o abundancia de macrohongos? ¿Qué factores ambientales se correlacionan más con los macrohongos? Descripción de datos: Riqueza, abundancia, variables ambientales, composición vegetal y patrones de formación de esporomas de macrohongos en una selva mediana subperennifolia tropical. Sitio y años de estudio: Allende, Othón P. Blanco, Quintana Roo, junio-noviembre 2023. Métodos: Se recolectaron macrohongos y se midieron variables ambientales, el estudio se complementó con el análisis de la composición y estructura arbórea. La diversidad de macrohongos se evaluó con el índice de diversidad verdadera del orden q = 2. Las correlaciones entre macrohongos y variables ambientales se evaluaron con el análisis de correspondencia canónica y la correlación de Spearman. Resultados: Se recolectaron 1,234 esporomas, pertenecientes a 118 taxones, el 35.59 % fueron identificados a especie, con un esfuerzo de muestreo significativo. Basidiomycota dominó la comunidad con una producción de esporomas máxima en septiembre. Se reporta Marasmius elegans como nuevo registro para Quintana Roo. La riqueza de especies se correlacionó positivamente con la humedad del suelo y negativamente con la temperatura. Conclusiones: Existe una influencia de las condiciones ambientales en las comunidades de macrohongos, subrayando la necesidad de investigar la diversidad fúngica ante el cambio climático y pérdida de hábitats.
ISSN:2007-4298
2007-4476