¿Objetivismo o subjetivismo? La teoría hilemórfica del precio de Francisco de Vitoria como salida de un falso dilema
El presente trabajo procura explicar la teoría del justo precio de Vitoria a partir de una analogía con la teoría hilemórfica. De conformidad con dicha analogía, sostenemos que en la teoría del justo precio de Vitoria concurren factores subjetivos y objetivos, que hacen las veces de la forma y de l...
Saved in:
| Main Authors: | Felipe Schwember A., José Antonio Valdivia Fuenzalida |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Pontificia de Salamanca; Universidad de Extremadura
2024-12-01
|
| Series: | Cauriensia |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://www.cauriensia.es/index.php/cauriensia/article/view/897 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
El impacto del Comercio Justo en el desarrollo de los productores de café
by: Alejandro Garza Treviño
Published: (2014-01-01) -
La rebaja del precio como remedio general por incumplimiento contractual en el derecho civil chileno
by: Adrián Schopf Olea
Published: (2024-12-01) -
Previsión de precios de los informes de mercados agrícolas
by: Sebastián LEAVY, et al.
Published: (2020-01-01) -
Análisis espacial de los precios del suelo de uso agrario
by: Baldomero Segura García del Río, et al.
Published: (2018-06-01) -
Formación de precios en la industria manufacturera de México. Resultados de una encuesta
by: Vicente Castañón, et al.
Published: (2008-01-01)