Primero el tejado y después las paredes
La arquitectura latinoamericana ha sido explicada como un eco, una sombra o un reflejo (en última instancia una proyección) de los modelos europeos (o en tiempos más recientes, modelos norteamericanos), que son considerados por el canon occidental como arquetípicos de cada estilo o corriente. Cuand...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Buenos Aires
2024-08-01
|
Series: | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/388 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841551018814341120 |
---|---|
author | Fernando Luis Martínez Nespral |
author_facet | Fernando Luis Martínez Nespral |
author_sort | Fernando Luis Martínez Nespral |
collection | DOAJ |
description |
La arquitectura latinoamericana ha sido explicada como un eco, una sombra o un reflejo (en última instancia una proyección) de los modelos europeos (o en tiempos más recientes, modelos norteamericanos), que son considerados por el canon occidental como arquetípicos de cada estilo o corriente. Cuando se reconoce el aporte de las poblaciones locales, este se presenta como una versión inferior o naíf que, aunque pueda aportar una nota de color, no deja de constituir una adición a un modelo que ya viene concebido desde fuera. Este artículo se enfocará en presentar las iglesias tropicales latinoamericanas que, por el contrario, no hubieran sido concebibles sin los saberes locales que constituyen su esencia, a los que se suma el aporte de los conquistadores, paradójicamente tampoco surgido exclusivamente del canon europeo occidental sino de la tradición mudéjar, permitiendo dar forma a una solución intercultural que no existía antes de dicho cruce.
|
format | Article |
id | doaj-art-c23b8f8e4a16430b91fd4cdc5d5be0e2 |
institution | Kabale University |
issn | 0328-9796 2362-2024 |
language | English |
publishDate | 2024-08-01 |
publisher | Universidad de Buenos Aires |
record_format | Article |
series | Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" |
spelling | doaj-art-c23b8f8e4a16430b91fd4cdc5d5be0e22025-01-09T18:07:36ZengUniversidad de Buenos AiresAnales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo"0328-97962362-20242024-08-0154210.62166/aiaa.542388388Primero el tejado y después las paredesFernando Luis Martínez Nespral0https://orcid.org/0000-0001-9140-1704Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo". Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Universidad de Buenos Aires. La arquitectura latinoamericana ha sido explicada como un eco, una sombra o un reflejo (en última instancia una proyección) de los modelos europeos (o en tiempos más recientes, modelos norteamericanos), que son considerados por el canon occidental como arquetípicos de cada estilo o corriente. Cuando se reconoce el aporte de las poblaciones locales, este se presenta como una versión inferior o naíf que, aunque pueda aportar una nota de color, no deja de constituir una adición a un modelo que ya viene concebido desde fuera. Este artículo se enfocará en presentar las iglesias tropicales latinoamericanas que, por el contrario, no hubieran sido concebibles sin los saberes locales que constituyen su esencia, a los que se suma el aporte de los conquistadores, paradójicamente tampoco surgido exclusivamente del canon europeo occidental sino de la tradición mudéjar, permitiendo dar forma a una solución intercultural que no existía antes de dicho cruce. https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/388iglesias tropicalessaberes localesaporte mudéjarinterculturalidad |
spellingShingle | Fernando Luis Martínez Nespral Primero el tejado y después las paredes Anales del Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo" iglesias tropicales saberes locales aporte mudéjar interculturalidad |
title | Primero el tejado y después las paredes |
title_full | Primero el tejado y después las paredes |
title_fullStr | Primero el tejado y después las paredes |
title_full_unstemmed | Primero el tejado y después las paredes |
title_short | Primero el tejado y después las paredes |
title_sort | primero el tejado y despues las paredes |
topic | iglesias tropicales saberes locales aporte mudéjar interculturalidad |
url | https://www.iaa.fadu.uba.ar/ojs/index.php/anales/article/view/388 |
work_keys_str_mv | AT fernandoluismartineznespral primeroeltejadoydespueslasparedes |