Neumotórax catamenial

Introducción: El neumotórax catamenial es aquel neumotórax espontáneo y recurrente que se presenta relacionado con el ciclo menstrual. Más frecuente en mujeres con edad fértil por encima de los 30 años de edad y a predominio del hemitórax derecho. El diagnóstico primario es difícil y el tratamiento...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Nelson Parra Infante, Jaqueline Gell Sánchez del Campo, Osvaldo Plasencia Domínguez, Henry Rodríguez Reyes, Ernesto Sánchez Hernández
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2021-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1187
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546378569842688
author Nelson Parra Infante
Jaqueline Gell Sánchez del Campo
Osvaldo Plasencia Domínguez
Henry Rodríguez Reyes
Ernesto Sánchez Hernández
author_facet Nelson Parra Infante
Jaqueline Gell Sánchez del Campo
Osvaldo Plasencia Domínguez
Henry Rodríguez Reyes
Ernesto Sánchez Hernández
author_sort Nelson Parra Infante
collection DOAJ
description Introducción: El neumotórax catamenial es aquel neumotórax espontáneo y recurrente que se presenta relacionado con el ciclo menstrual. Más frecuente en mujeres con edad fértil por encima de los 30 años de edad y a predominio del hemitórax derecho. El diagnóstico primario es difícil y el tratamiento que mejores resultados registra es la cirugía por técnicas de mínimo acceso, asociada a tratamiento hormonal. Objetivo: Presentar un caso de neumotórax catamenial, sus características clínicas y el procedimiento videotoracoscópico empleado. Caso clínico: Paciente de 48 años de edad, con antecedentes de dolor torácico y tos al inicio de la menstruación. Además, dos neumotórax espontáneos derechos anteriores. Ingresó de urgencia con el diagnóstico de neumotórax espontáneo derecho. Se realizó biopsia, frenorrafia y pleurodesis por videotoracoscopía. Conclusiones: Los elementos clínicos y radiológicos inducen a pensar en el diagnóstico de neumotórax catamenial, apoyado por la presencia de fenestraciones diafragmáticas y la no reaparición del cuadro de neumotórax después del cierre de los defectos diafragmáticos y el tratamiento satisfactorio con pleurodesis con talco, por cirugía de mínimo acceso.
format Article
id doaj-art-c20d1571555546c5beeb69fb5211f300
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2021-10-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-c20d1571555546c5beeb69fb5211f3002025-01-10T19:06:02ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462021-10-01504450Neumotórax catamenialNelson Parra Infante0https://orcid.org/0000-0002-6960-0085Jaqueline Gell Sánchez del Campo1https://orcid.org/0000-0002-4381-021XOsvaldo Plasencia Domínguez2https://orcid.org/0000-0003-1026-3202Henry Rodríguez Reyes3https://orcid.org/0000-0001-9716-1895Ernesto Sánchez Hernández4https://orcid.org/0000-0001-6898-9685Hospital Militar de Ejercito "Dr. Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejercito "Dr. Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejercito "Dr. Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejercito "Dr. Joaquín Castillo Duany"Hospital Militar de Ejercito "Dr. Joaquín Castillo Duany"Introducción: El neumotórax catamenial es aquel neumotórax espontáneo y recurrente que se presenta relacionado con el ciclo menstrual. Más frecuente en mujeres con edad fértil por encima de los 30 años de edad y a predominio del hemitórax derecho. El diagnóstico primario es difícil y el tratamiento que mejores resultados registra es la cirugía por técnicas de mínimo acceso, asociada a tratamiento hormonal. Objetivo: Presentar un caso de neumotórax catamenial, sus características clínicas y el procedimiento videotoracoscópico empleado. Caso clínico: Paciente de 48 años de edad, con antecedentes de dolor torácico y tos al inicio de la menstruación. Además, dos neumotórax espontáneos derechos anteriores. Ingresó de urgencia con el diagnóstico de neumotórax espontáneo derecho. Se realizó biopsia, frenorrafia y pleurodesis por videotoracoscopía. Conclusiones: Los elementos clínicos y radiológicos inducen a pensar en el diagnóstico de neumotórax catamenial, apoyado por la presencia de fenestraciones diafragmáticas y la no reaparición del cuadro de neumotórax después del cierre de los defectos diafragmáticos y el tratamiento satisfactorio con pleurodesis con talco, por cirugía de mínimo acceso.https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1187neumotóraxciclo menstrualendometriosistoracoscopía.
spellingShingle Nelson Parra Infante
Jaqueline Gell Sánchez del Campo
Osvaldo Plasencia Domínguez
Henry Rodríguez Reyes
Ernesto Sánchez Hernández
Neumotórax catamenial
Revista Cubana de Medicina Militar
neumotórax
ciclo menstrual
endometriosis
toracoscopía.
title Neumotórax catamenial
title_full Neumotórax catamenial
title_fullStr Neumotórax catamenial
title_full_unstemmed Neumotórax catamenial
title_short Neumotórax catamenial
title_sort neumotorax catamenial
topic neumotórax
ciclo menstrual
endometriosis
toracoscopía.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1187
work_keys_str_mv AT nelsonparrainfante neumotoraxcatamenial
AT jaquelinegellsanchezdelcampo neumotoraxcatamenial
AT osvaldoplasenciadominguez neumotoraxcatamenial
AT henryrodriguezreyes neumotoraxcatamenial
AT ernestosanchezhernandez neumotoraxcatamenial