Quiluria renal izquierda idiopática asociada al embarazo

Introducción: La eliminación de orina que con­tiene grandes cantidades de material quiloso y adquiere un aspecto lechoso se conoce con el nombre de quiluria. Salvo en las regiones donde es endémica, la filariasis linfática, principal etiología, se considera en general como un trastorno raro. Objetiv...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Pascual de Jesús López Escudero, Betsy Alvares Vázquez, Madelaine Estrada Scott
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2020-10-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/697
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La eliminación de orina que con­tiene grandes cantidades de material quiloso y adquiere un aspecto lechoso se conoce con el nombre de quiluria. Salvo en las regiones donde es endémica, la filariasis linfática, principal etiología, se considera en general como un trastorno raro. Objetivo: Describir un caso de quiluria asociada al embarazo. Caso clínico: Paciente femenina de 32 años de edad, con múltiples ingresos en el Servicio de Nefrología del Hospital "Celia Sánchez Manduley" desde el año 2007 por presentar orinas de color blanquecino, cuadro que comenzó con el primer embarazo, el síntoma desapareció y luego reapareció con el segundo embarazo, primero de forma intermitente y después, adquirió carácter permanente, con hematuria, proteinuria, edemas y otras alteraciones clínicas y bioquímicas. Conclusiones: La nefrectomía está indicada en la quiluria, cuando pone en riesgo la vida del paciente o afecta su calidad de vida, si no se tienen otras alternativas terapéuticas.
ISSN:1561-3046