Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen

Las formas de experimentar la ciudad, integrarse en la vida urbana y participar de la ciudadanía eran muy variadas en las sociedades históricas. En la Europa Moderna las ciudades propiciaron la gestación de culturas que favorecieron el desarrollo de ciertas formas de organización criminal que ofrec...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Julia Benito de la Gala, Tomás A. Mantecón Movellán
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales 2010-12-01
Series:Anuario IEHS
Subjects:
Online Access:https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2144
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841561358844297216
author Julia Benito de la Gala
Tomás A. Mantecón Movellán
author_facet Julia Benito de la Gala
Tomás A. Mantecón Movellán
author_sort Julia Benito de la Gala
collection DOAJ
description Las formas de experimentar la ciudad, integrarse en la vida urbana y participar de la ciudadanía eran muy variadas en las sociedades históricas. En la Europa Moderna las ciudades propiciaron la gestación de culturas que favorecieron el desarrollo de ciertas formas de organización criminal que ofrecieron opciones a numerosos inmigrantes para participar en negocios prohibidos, vinculados al tráfico y distribución de mercancías y géneros prohibidos. Desde Cervantes hasta Victor Hugo y Dickens, la narrativa europea ha caracterizado estos bajos fondos de la sociedad urbana como dotados de capacidad para construir organizaciones criminales. El estudio de redes de contrabandistas que intervinieron en el tráfico colonial español para introducir géneros prohibidos en Canarias, Sevilla y los puertos atlánticos españoles, así como el de otras redes delictivas gestadas en Ámsterdam y Londres permite superar la imagen literaria y caracterizar el crimen organizado en las sociedades urbanas del Antiguo Régimen.
format Article
id doaj-art-c0bd4f29a383440fa92fa3c014d242a5
institution Kabale University
issn 0326-9671
2524-9339
language English
publishDate 2010-12-01
publisher Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
record_format Article
series Anuario IEHS
spelling doaj-art-c0bd4f29a383440fa92fa3c014d242a52025-01-03T01:44:18ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392010-12-0125Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo RégimenJulia Benito de la Gala0Tomás A. Mantecón Movellán1Universidad de CantabriaUniversidad de Cantabria Las formas de experimentar la ciudad, integrarse en la vida urbana y participar de la ciudadanía eran muy variadas en las sociedades históricas. En la Europa Moderna las ciudades propiciaron la gestación de culturas que favorecieron el desarrollo de ciertas formas de organización criminal que ofrecieron opciones a numerosos inmigrantes para participar en negocios prohibidos, vinculados al tráfico y distribución de mercancías y géneros prohibidos. Desde Cervantes hasta Victor Hugo y Dickens, la narrativa europea ha caracterizado estos bajos fondos de la sociedad urbana como dotados de capacidad para construir organizaciones criminales. El estudio de redes de contrabandistas que intervinieron en el tráfico colonial español para introducir géneros prohibidos en Canarias, Sevilla y los puertos atlánticos españoles, así como el de otras redes delictivas gestadas en Ámsterdam y Londres permite superar la imagen literaria y caracterizar el crimen organizado en las sociedades urbanas del Antiguo Régimen. https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2144Lumpen urbanoCiudad atlánticaJonathan WildCrimen organizadoEuropa
spellingShingle Julia Benito de la Gala
Tomás A. Mantecón Movellán
Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen
Anuario IEHS
Lumpen urbano
Ciudad atlántica
Jonathan Wild
Crimen organizado
Europa
title Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen
title_full Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen
title_fullStr Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen
title_full_unstemmed Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen
title_short Redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la Europa atlántica durante el Antiguo Régimen
title_sort redes delictivas y formas de crimen organizado en las ciudades de la europa atlantica durante el antiguo regimen
topic Lumpen urbano
Ciudad atlántica
Jonathan Wild
Crimen organizado
Europa
url https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/2144
work_keys_str_mv AT juliabenitodelagala redesdelictivasyformasdecrimenorganizadoenlasciudadesdelaeuropaatlanticaduranteelantiguoregimen
AT tomasamanteconmovellan redesdelictivasyformasdecrimenorganizadoenlasciudadesdelaeuropaatlanticaduranteelantiguoregimen