Ludwig Wittgenstein. Itinerario arquitectónico de un filósofo analítico

La condición arquitectónica y sus connotaciones en otros ámbitos de la cultura, como el de la filosofía analítica, supone reto divisable a través de la figura del intelectual de la Viena del siglo XIX, Ludwig Wittgenstein. Su dedicación obsesiva, talante manifiesto en cualquier labor que ocupara su...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Francisco García Nofuentes, Jorge Gabriel Molinero Sánchez, Roser Martínez Ramos e Iruela
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Politècnica de València 2021-11-01
Series:Anuari d’Arquitectura i Societat
Subjects:
Online Access:https://polipapers.upv.es/index.php/ANUARI/article/view/16306
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La condición arquitectónica y sus connotaciones en otros ámbitos de la cultura, como el de la filosofía analítica, supone reto divisable a través de la figura del intelectual de la Viena del siglo XIX, Ludwig Wittgenstein. Su dedicación obsesiva, talante manifiesto en cualquier labor que ocupara su tiempo, derivaría, entre otras actividades, en una clara incursión en la profesión de arquitecto. Su impronta queda expuesta en un breve itinerario de su obra la cual queda perpetuada a través de la icónica casa Stonborough, construida para su hermana en Viena. En ella culminará una obra en la que se testimonia el dominio de la proporción espacial interior, la racionalidad y control sobre el detalle arquitectónico llevado a sus últimas consecuencias. A partir del análisis de su obra maestra el Tractatus Logico-Philosophicus (1921), que junto a Ser y Tiempo de Martin Heidegger (1927) constituyen los dos referentes del pensamiento occidental del pasado siglo, se indaga sobre el ejercicio que desarrolla el filósofo, en el contexto de la arquitectura, sobre la representación exacta del mundo mediante la aplicación de un método de lógica deductiva, con proposiciones debidamente ordenadas con las que estructurar lo que para él constituye el acontecimiento esencial del, en este caso, “hecho” arquitectónico.
ISSN:2792-7598
2792-7601