Efectos del ejercicio terapéutico en pacientes con inestabilidad escapular: una revisión sistemática

Introducción: El ejercicio terapéutico desempeña un papel fundamental para restaurar la cinemática escapular normal durante los movimientos del hombro mediante la mejora de la actividad muscular, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio entre los pares de fuerzas musculares responsables de la ine...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: César Blanco-Escaso, Alejandra Alonso-Calvete, Yoana González González, Iria da Cuña-Carrera
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-05-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/113346
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: El ejercicio terapéutico desempeña un papel fundamental para restaurar la cinemática escapular normal durante los movimientos del hombro mediante la mejora de la actividad muscular, la fuerza, la flexibilidad y el equilibrio entre los pares de fuerzas musculares responsables de la inestabilidad escapular. Objetivo: analizar el efecto del ejercicio terapéutico en pacientes con inestabilidad escapular  Metodología: se consultaron las bases de datos PubMed, MEDLINE, Scopus, Cinahl y Sport Discus mediante las palabras clave ejercicio terapéutico, inestabilidad articular, fenómenos biomecánicos y escápula.  Resultados: Se incluyeron seis ensayos controlados aleatorizados, de los cuales tres combinaron ejercicio de fortalecimiento muscular y estabilidad escapular, mientras que los otros tres emplearon metodologías específicas. El primer enfoque combinó ejercicios de fortalecimiento de hombro y escápula con terapia convencional para la tendinopatía lateral de codo; el segundo incorporó biorretroalimentación cinemática tanto activa como pasiva; y el tercero integró entrenamiento sensoriomotor con ejercicios de flexión de hombro y actividades funcionales cotidianas. La mayoría de los estudios reportaron resultados significativos en al menos algunas de las variables de estudio. Discusión: se deben contrastar los resultados de la investigación con los de otras investigaciones encontradas en la literatura.  Conclusiones: El ejercicio terapéutico basado en ejercicio de fuerza, biorretroalimentación cinemática y entrenamiento sensoriomotor fue beneficioso para la inestabilidad escapular. Sin embargo, los ejercicios de estabilización escapular no han reportado beneficios significativos.
ISSN:1579-1726
1988-2041