Vía aérea difícil en un paciente propuesto para apendicectomía de urgencia

Introducción: La intubación difícil se define como la necesidad de 3 o más intentos para la intubación de la tráquea, o más de 10 minutos para conseguirla. Es de vital importancia el detectar a tiempo la presencia de una vía aérea difícil para trazar una estrategia con vistas a lograr la intubación...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan Karel Guzmán Martínez, Gisell Lidia Abreu Brioso, Felix Tasse Veranes, Yunierkys Riveron Acosta, David Alejandro Vargas Bullain
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2024-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/26161
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La intubación difícil se define como la necesidad de 3 o más intentos para la intubación de la tráquea, o más de 10 minutos para conseguirla. Es de vital importancia el detectar a tiempo la presencia de una vía aérea difícil para trazar una estrategia con vistas a lograr la intubación del paciente. Objetivo: Describir el manejo de un paciente portador de una vía aérea difícil que no se pudo intubar y fue necesario el uso de una máscara laríngea para su intervención quirúrgica. Presentación de caso: Paciente de 25 años de edad traído al salón para ser operado de apendicitis aguda, este tenía signos de vía aérea difícil, por lo que se prepararon las condiciones para tratarlo, pero ni aun así se logró intubar, fue necesario poner una máscara laríngea y continuar el resto del transoperatorio. Conclusiones: La vía aérea difícil, en ocasiones ni estando preparados, se puede lograr una intubación, lo que muchas veces constituye un riesgo enorme para el paciente y un verdadero desafío para el anestesiólogo, el cual nunca debe enfrentarse solo a este tipo de situación, debe pedir ayuda oportunamente.
ISSN:1561-3046