Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina

Los agregados porosos según sus características fisicoquímicas, densidad y resistencia pueden ser utilizados para aislamiento térmico y acústico, como agregado liviano en elementos estructurales prefabricados y hormigón, en aplicaciones geotécnicas, jardinería e hidroponía. En la región de Olavarrí...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cecilia Martinefsky, Anabella Mocciaro, Edhardo Fabián Irassar, Alejandra Tironi
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2023-12-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2555
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846114398038392832
author Cecilia Martinefsky
Anabella Mocciaro
Edhardo Fabián Irassar
Alejandra Tironi
author_facet Cecilia Martinefsky
Anabella Mocciaro
Edhardo Fabián Irassar
Alejandra Tironi
author_sort Cecilia Martinefsky
collection DOAJ
description Los agregados porosos según sus características fisicoquímicas, densidad y resistencia pueden ser utilizados para aislamiento térmico y acústico, como agregado liviano en elementos estructurales prefabricados y hormigón, en aplicaciones geotécnicas, jardinería e hidroponía. En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido del destape de las canteras de caliza utilizada para la elaboración del clinker Portland. Las lutitas son una materia prima potencialmente viable para elaborar agregados porosos, a la vez que se genera una alternativa con valor agregado para las lutitas de la región. El objetivo del trabajo es evaluar la composición mineralógica, las principales propiedades físicas, la estructura de poros y la resistencia mecánica de agregados porosos obtenidos a partir de dos lutitas (L1 y L2), con diferente composición química y mineralógica, utilizando distintos tratamientos térmicos: un calentamiento gradual (G) y uno directo (D) hasta temperaturas máximas de 1150 °C y 1200 °C. Las fases mineralógicas presentes en las lutitas contribuyeron a la formación de fases cristalinas y fase vítrea, necesaria para atrapar los gases y generar porosidad cuando se encuentra en estado líquido viscoso. Considerando las fases cristalinas, se identificó la formación de hematita en todos los agregados sinterizados; la formación de feldespato anortita en la lutita con mayor contenido de calcita (L1) y la formación de una espinela en la lutita con mayor contenido de Fe y Mg (L2). El tipo de tratamiento térmico realizado modifica la porosidad del agregado: cuanto mayor es la porosidad alcanzada, menor es la densidad, pero a su vez disminuye la resistencia a compresión. Para seleccionar el tratamiento adecuado se debe considerar qué propiedad es la determinante de acuerdo a la aplicación tecnológica que tendrá el agregado. Los valores de absorción obtenidos en todos los agregados sinterizados son inferiores al 0,1%. La sinterización y formación de fase vítrea en la superficie exterior explica la baja absorción de los agregados porosos obtenidos. Para aplicaciones en construcción, los agregados no presentarán entonces una variación en el contenido de humedad significativo que deba considerarse en la relación agua/cemento y trabajabilidad. Fue posible sinterizar en el laboratorio agregados porosos con propiedades tecnológicas comparables a los agregados livianos de calidad disponibles en el mercado: los agregados porosos obtenidos a 1200 °C y tratamiento directo (L1 D 1200 y L2 D 1200) presentan diámetro, densidad de partícula y resistencia a compresión similares a Liapor® 6,5 2/10.
format Article
id doaj-art-bf5c59d97577452187c68762fa7a9c9e
institution Kabale University
issn 2545-6369
2545-6377
language English
publishDate 2023-12-01
publisher Universidad Nacional de La Plata
record_format Article
series Revista del Museo de La Plata
spelling doaj-art-bf5c59d97577452187c68762fa7a9c9e2024-12-20T13:24:58ZengUniversidad Nacional de La PlataRevista del Museo de La Plata2545-63692545-63772023-12-018210.24215/25456377e175Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, ArgentinaCecilia Martinefsky0Anabella Mocciaro1Edhardo Fabián Irassar2Alejandra Tironi3Facultad de Ingeniería, CIFICEN (CONICET, CICPBA, UNCPBA)2Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica, CETMIC (CONICET-UNLP-CICPBA), Manuel B. Gonnet, ArgentinaFacultad de Ingeniería, CIFICEN (CONICET, CICPBA, UNCPBA)1Facultad de Ingeniería, CIFICEN (CONICET, CICPBA, UNCPBA) Los agregados porosos según sus características fisicoquímicas, densidad y resistencia pueden ser utilizados para aislamiento térmico y acústico, como agregado liviano en elementos estructurales prefabricados y hormigón, en aplicaciones geotécnicas, jardinería e hidroponía. En la región de Olavarría, centro de la provincia de Buenos Aires, se cuenta con un amplio stock de lutitas, obtenido del destape de las canteras de caliza utilizada para la elaboración del clinker Portland. Las lutitas son una materia prima potencialmente viable para elaborar agregados porosos, a la vez que se genera una alternativa con valor agregado para las lutitas de la región. El objetivo del trabajo es evaluar la composición mineralógica, las principales propiedades físicas, la estructura de poros y la resistencia mecánica de agregados porosos obtenidos a partir de dos lutitas (L1 y L2), con diferente composición química y mineralógica, utilizando distintos tratamientos térmicos: un calentamiento gradual (G) y uno directo (D) hasta temperaturas máximas de 1150 °C y 1200 °C. Las fases mineralógicas presentes en las lutitas contribuyeron a la formación de fases cristalinas y fase vítrea, necesaria para atrapar los gases y generar porosidad cuando se encuentra en estado líquido viscoso. Considerando las fases cristalinas, se identificó la formación de hematita en todos los agregados sinterizados; la formación de feldespato anortita en la lutita con mayor contenido de calcita (L1) y la formación de una espinela en la lutita con mayor contenido de Fe y Mg (L2). El tipo de tratamiento térmico realizado modifica la porosidad del agregado: cuanto mayor es la porosidad alcanzada, menor es la densidad, pero a su vez disminuye la resistencia a compresión. Para seleccionar el tratamiento adecuado se debe considerar qué propiedad es la determinante de acuerdo a la aplicación tecnológica que tendrá el agregado. Los valores de absorción obtenidos en todos los agregados sinterizados son inferiores al 0,1%. La sinterización y formación de fase vítrea en la superficie exterior explica la baja absorción de los agregados porosos obtenidos. Para aplicaciones en construcción, los agregados no presentarán entonces una variación en el contenido de humedad significativo que deba considerarse en la relación agua/cemento y trabajabilidad. Fue posible sinterizar en el laboratorio agregados porosos con propiedades tecnológicas comparables a los agregados livianos de calidad disponibles en el mercado: los agregados porosos obtenidos a 1200 °C y tratamiento directo (L1 D 1200 y L2 D 1200) presentan diámetro, densidad de partícula y resistencia a compresión similares a Liapor® 6,5 2/10. https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2555Agregados livianosComposición mineralógicaPropiedades físicasEstructura de porosResistencia mecánica
spellingShingle Cecilia Martinefsky
Anabella Mocciaro
Edhardo Fabián Irassar
Alejandra Tironi
Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Revista del Museo de La Plata
Agregados livianos
Composición mineralógica
Propiedades físicas
Estructura de poros
Resistencia mecánica
title Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_short Elaboración y caracterización tecnológica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de Buenos Aires, Argentina
title_sort elaboracion y caracterizacion tecnologica de agregados porosos a partir de lutitas de la provincia de buenos aires argentina
topic Agregados livianos
Composición mineralógica
Propiedades físicas
Estructura de poros
Resistencia mecánica
url https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2555
work_keys_str_mv AT ceciliamartinefsky elaboracionycaracterizaciontecnologicadeagregadosporososapartirdelutitasdelaprovinciadebuenosairesargentina
AT anabellamocciaro elaboracionycaracterizaciontecnologicadeagregadosporososapartirdelutitasdelaprovinciadebuenosairesargentina
AT edhardofabianirassar elaboracionycaracterizaciontecnologicadeagregadosporososapartirdelutitasdelaprovinciadebuenosairesargentina
AT alejandratironi elaboracionycaracterizaciontecnologicadeagregadosporososapartirdelutitasdelaprovinciadebuenosairesargentina