EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.

En las sociedades humanas, las relaciones sociales son de relevancia para la evolución de las comunidades; sin embargo, en ciertos momentos se presentan algunas situaciones que pueden atentar contra la sana convivencia, llegando a crearse escenarios y acciones que vulneren la integridad de los indi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Joyce Zora
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2024-04-01
Series:Dialéctica
Online Access:https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2681
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546084253433856
author Joyce Zora
author_facet Joyce Zora
author_sort Joyce Zora
collection DOAJ
description En las sociedades humanas, las relaciones sociales son de relevancia para la evolución de las comunidades; sin embargo, en ciertos momentos se presentan algunas situaciones que pueden atentar contra la sana convivencia, llegando a crearse escenarios y acciones que vulneren la integridad de los individuos. Y, para esto, no existe un lugar o momento determinado, sino que puede suscitarse en cualquier momento. Es aquí donde surge el acoso escolar o bullying como uno de los fenómenos más recurrentes actualmente, sobre todo en las instituciones educativas, pues es aquí donde converge un gran número de personas con diferentes formas de ser, sentir, pensar y actuar. Mismas actitudes que en ocasiones, son reflejo de los modelos de crianza o eventos que han influido sobre los jóvenes, y que ellos, por su corta edad, falta de orientación o intervención oportuna, no han podido canalizar correctamente para lograr su adecuado manejo, llevando a crear acciones que perjudican a los demás, provocando que el atacado pueda, incluso atentar contra su vida. Es desde aquí, que el presente artículo busca llamar a la reflexión al lector hacia la creación de momentos de formación para evitar estos fenómenos en los recintos escolares, y desde allí promover espacios de paz ciudadana, a través del fomento de los valores esenciales para el desarrollo integral de los individuos, atendiendo a sus diferencias características. Esto, sobre todo en una sociedad como Colombia, que se ha caracterizado por estar signada por la violencia diaria en las familias y círculos comunitarios.
format Article
id doaj-art-bf28d4f7a66547f0a2dc81010f06631c
institution Kabale University
issn 1316-7243
2244-7490
language Spanish
publishDate 2024-04-01
publisher Universidad Pedagógica Experimental Libertador
record_format Article
series Dialéctica
spelling doaj-art-bf28d4f7a66547f0a2dc81010f06631c2025-01-11T01:48:45ZspaUniversidad Pedagógica Experimental LibertadorDialéctica1316-72432244-74902024-04-0122210.56219/dialctica.v2i22.2681EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.Joyce Zora En las sociedades humanas, las relaciones sociales son de relevancia para la evolución de las comunidades; sin embargo, en ciertos momentos se presentan algunas situaciones que pueden atentar contra la sana convivencia, llegando a crearse escenarios y acciones que vulneren la integridad de los individuos. Y, para esto, no existe un lugar o momento determinado, sino que puede suscitarse en cualquier momento. Es aquí donde surge el acoso escolar o bullying como uno de los fenómenos más recurrentes actualmente, sobre todo en las instituciones educativas, pues es aquí donde converge un gran número de personas con diferentes formas de ser, sentir, pensar y actuar. Mismas actitudes que en ocasiones, son reflejo de los modelos de crianza o eventos que han influido sobre los jóvenes, y que ellos, por su corta edad, falta de orientación o intervención oportuna, no han podido canalizar correctamente para lograr su adecuado manejo, llevando a crear acciones que perjudican a los demás, provocando que el atacado pueda, incluso atentar contra su vida. Es desde aquí, que el presente artículo busca llamar a la reflexión al lector hacia la creación de momentos de formación para evitar estos fenómenos en los recintos escolares, y desde allí promover espacios de paz ciudadana, a través del fomento de los valores esenciales para el desarrollo integral de los individuos, atendiendo a sus diferencias características. Esto, sobre todo en una sociedad como Colombia, que se ha caracterizado por estar signada por la violencia diaria en las familias y círculos comunitarios. https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2681
spellingShingle Joyce Zora
EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
Dialéctica
title EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
title_full EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
title_fullStr EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
title_full_unstemmed EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
title_short EL BULLYING COMO FENÓMENO EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA COLOMBIANA Y SU INCIDENCIA EN EL DESARROLLO INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES.
title_sort el bullying como fenomeno en la educacion secundaria colombiana y su incidencia en el desarrollo integral de los estudiantes
url https://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialectica/article/view/2681
work_keys_str_mv AT joycezora elbullyingcomofenomenoenlaeducacionsecundariacolombianaysuincidenciaeneldesarrollointegraldelosestudiantes