Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945)
En la década de 1930, la represión instalada por los regímenes fascistas se extendió a la actividad intelectual, dando por resultado purgas de académicos y científicos que buscarían en muchos casos exiliarse en las Américas. Este artículo se centra en la respuesta argentina al exilio científico rep...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales
2023-11-01
|
Series: | Anuario IEHS |
Subjects: | |
Online Access: | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1838 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841564125110468608 |
---|---|
author | Miranda Lida |
author_facet | Miranda Lida |
author_sort | Miranda Lida |
collection | DOAJ |
description |
En la década de 1930, la represión instalada por los regímenes fascistas se extendió a la actividad intelectual, dando por resultado purgas de académicos y científicos que buscarían en muchos casos exiliarse en las Américas. Este artículo se centra en la respuesta argentina al exilio científico republicano español. Enfocamos la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), a cargo de la diplomacia cultural entre ambos países. Tenía contactos con asociaciones antifascistas que arraigaron en el campo intelectual argentino. Veremos que muchos de quienes colaboraron con las iniciativas de ICEBA participaron, a su vez, en Acción Argentina, el Colegio Libre de Estudios Superiores y otras asociaciones que combinaban el activismo antifascista con la política. En este contexto, debe situarse la labor de ICEBA para activar gestiones en sede universitaria, donde el antifascismo fue muy vigoroso (hasta el golpe militar de junio de 1943).
|
format | Article |
id | doaj-art-bf1882cf3fa54594b406cda21e46a96f |
institution | Kabale University |
issn | 0326-9671 2524-9339 |
language | English |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-Sociales |
record_format | Article |
series | Anuario IEHS |
spelling | doaj-art-bf1882cf3fa54594b406cda21e46a96f2025-01-02T23:15:52ZengUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Humanas, Instituto de Estudios Histórico-SocialesAnuario IEHS0326-96712524-93392023-11-01Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) Miranda Lida0Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas / Universidad de San Andrés En la década de 1930, la represión instalada por los regímenes fascistas se extendió a la actividad intelectual, dando por resultado purgas de académicos y científicos que buscarían en muchos casos exiliarse en las Américas. Este artículo se centra en la respuesta argentina al exilio científico republicano español. Enfocamos la Institución Cultural Española de Buenos Aires (ICEBA), a cargo de la diplomacia cultural entre ambos países. Tenía contactos con asociaciones antifascistas que arraigaron en el campo intelectual argentino. Veremos que muchos de quienes colaboraron con las iniciativas de ICEBA participaron, a su vez, en Acción Argentina, el Colegio Libre de Estudios Superiores y otras asociaciones que combinaban el activismo antifascista con la política. En este contexto, debe situarse la labor de ICEBA para activar gestiones en sede universitaria, donde el antifascismo fue muy vigoroso (hasta el golpe militar de junio de 1943). https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1838Historia de las universidadesAntifascismoExilio republicanoInstitución Cultural Española de Buenos Aires |
spellingShingle | Miranda Lida Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) Anuario IEHS Historia de las universidades Antifascismo Exilio republicano Institución Cultural Española de Buenos Aires |
title | Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) |
title_full | Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) |
title_fullStr | Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) |
title_full_unstemmed | Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) |
title_short | Las universidades argentinas, el antifascismo y el exilio científico e intelectual republicano español. El papel de la Institución Cultural Española de Buenos Aires (1936-1945) |
title_sort | las universidades argentinas el antifascismo y el exilio cientifico e intelectual republicano espanol el papel de la institucion cultural espanola de buenos aires 1936 1945 |
topic | Historia de las universidades Antifascismo Exilio republicano Institución Cultural Española de Buenos Aires |
url | https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1838 |
work_keys_str_mv | AT mirandalida lasuniversidadesargentinaselantifascismoyelexiliocientificoeintelectualrepublicanoespanolelpapeldelainstitucionculturalespanoladebuenosaires19361945 |