Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).

Los autores afirman que los sucesos del 30 de septiembre configuraron un intento de golpe de Estado. Hecho político que demuestra que el cambio institucional impulsado por el Gobierno provoca en determinados grupos de la sociedad ecuatoriana resistencias. Pero, resistencias y conflictos que son pro...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Fander Falconí
Format: Article
Language:Spanish
Published: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador 2011-01-01
Series:Íconos
Subjects:
Online Access:https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/751
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841525804493701120
author Fander Falconí
author_facet Fander Falconí
author_sort Fander Falconí
collection DOAJ
description Los autores afirman que los sucesos del 30 de septiembre configuraron un intento de golpe de Estado. Hecho político que demuestra que el cambio institucional impulsado por el Gobierno provoca en determinados grupos de la sociedad ecuatoriana resistencias. Pero, resistencias y conflictos que son propios a cualquier cambio o reforma institucional –neoliberal o postneoliberal como es el caso–, más si estos afectan los mecanismos de poder y privilegios de ciertos sectores. Llama la atención, sin embargo, el grado de violencia que estos grupos están dispuestos a suscitar para truncar este proceso de reformas. De allí que los autores planteen una reflexión sobre este hecho.
format Article
id doaj-art-becc555938d747efa6b3a3e1dc49af5d
institution Kabale University
issn 1390-1249
1390-8065
language Spanish
publishDate 2011-01-01
publisher Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador
record_format Article
series Íconos
spelling doaj-art-becc555938d747efa6b3a3e1dc49af5d2025-01-17T06:54:35ZspaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede EcuadorÍconos1390-12491390-80652011-01-013910.17141/iconos.39.2011.751Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).Fander Falconí Los autores afirman que los sucesos del 30 de septiembre configuraron un intento de golpe de Estado. Hecho político que demuestra que el cambio institucional impulsado por el Gobierno provoca en determinados grupos de la sociedad ecuatoriana resistencias. Pero, resistencias y conflictos que son propios a cualquier cambio o reforma institucional –neoliberal o postneoliberal como es el caso–, más si estos afectan los mecanismos de poder y privilegios de ciertos sectores. Llama la atención, sin embargo, el grado de violencia que estos grupos están dispuestos a suscitar para truncar este proceso de reformas. De allí que los autores planteen una reflexión sobre este hecho. https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/751Golpe de estadoRevolución ciudadana30 septiembre2010EcuadorCoup
spellingShingle Fander Falconí
Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).
Íconos
Golpe de estado
Revolución ciudadana
30 septiembre
2010
Ecuador
Coup
title Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).
title_full Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).
title_fullStr Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).
title_full_unstemmed Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).
title_short Reforma institucional y las secuelas del 30-S (Coyuntura).
title_sort reforma institucional y las secuelas del 30 s coyuntura
topic Golpe de estado
Revolución ciudadana
30 septiembre
2010
Ecuador
Coup
url https://journalsojs.com/ojs3214/index.php/iconos/article/view/751
work_keys_str_mv AT fanderfalconi reformainstitucionalylassecuelasdel30scoyuntura