EFECTO ECONÓMICO DE LA ROTACIÓN CANAVALIA-MAÍZ Y DE LA SUSTITUCIÓN PARCIAL DE FERTILIZANTES MINERALES

Los abonos verdes son una práctica que se emplea para sustituir total o parcialmente la fertilización nitrogenada en los sistemas agrícolas. Sin embargo, existen pocos trabajos encaminados a evaluar su efecto desde el punto de vista económico. Es por ello que el presente trabajo se realizó para...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gloria M. Martín Alonso, Ramón Rivera Espinosa
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas 2015-01-01
Series:Cultivos Tropicales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=193242312005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Los abonos verdes son una práctica que se emplea para sustituir total o parcialmente la fertilización nitrogenada en los sistemas agrícolas. Sin embargo, existen pocos trabajos encaminados a evaluar su efecto desde el punto de vista económico. Es por ello que el presente trabajo se realizó para cuantificar los costos y beneficios del empleo de canavalia y la inoculación micorrízica como alternativas nutricionales junto a la fertilización nitrogenada en el cultivo del maíz y evaluar la rentabilidad del sistema. Se demostró que a mayor aporte del N de la canavalia, es más alta la cuantía de la sustitución de fertilizante. Además, la inoculación micorrízica promueve un mayor aprovechamiento del N proveniente del fertilizante o de la canavalia, reflejado en un incremento de los rendimientos agrícolas, con la consiguiente disminución de los costos de producción y aumento del valor de la producción y de la relación beneficio/costo. Se obtuvieron mayores beneficios económicos si la canavalia se empleó en el período lluvioso, en comparación con la sembrada en el período poco lluvioso, debido al incremento de sus beneficios como abono verde en la temporada de lluvias.
ISSN:1819-4087