Urticaria aguda

Antecedentes: La urticaria se caracteriza por la aparición transitoria de habones (ronchas), angioedema, o ambos. La urticaria aguda tiene una duración menor de 6 semanas. El origen es idiopático en más del 50% de los casos, y los desencadenantes más frecuentes son los procesos infecciosos, fármacos...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Edwin Daniel Maldonado Domínguez, Víctor Fernando Muñoz Estrada
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Mexicano de Inmunología Clínica y Alergia, A.C. 2024-12-01
Series:Revista Alergia México
Subjects:
Online Access:https://revistaalergia.mx/ojs/index.php/ram/article/view/1364
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Antecedentes: La urticaria se caracteriza por la aparición transitoria de habones (ronchas), angioedema, o ambos. La urticaria aguda tiene una duración menor de 6 semanas. El origen es idiopático en más del 50% de los casos, y los desencadenantes más frecuentes son los procesos infecciosos, fármacos y alimentos. Objetivo: Describir el origen, la fisiopatología y el tratamiento de pacientes con urticaria aguda. Métodos: Se llevó a cabo la búsqueda bibliográfica de artículos en PubMed, en donde se incluyeron los términos Mesh: “Urticaria”, “Angioedema” y “Antihistamínicos” y se eligieron aquellos con información relacionada con urticaria aguda, entre los publicados del 2014 al 2023. Además, se consideró la inclusión de algunas publicaciones de años anteriores, por su relevancia para esta revisión. Resultados: La búsqueda inicial arrojó 135 artículos, pero solo se utilizaron 104 para el manuscrito final. Conclusiones: La urticaria aguda es uno de los motivos más frecuentes de consulta en los servicios de urgencias de Alergología y Dermatología. Aunque existen múltiples factores etiológicos, la mayoría de los casos son idiopáticos, por lo que no debe sobrediagnosticarse como una reacción alérgica. Palabras clave: Urticaria; Angioedema; Antihistamínicos.
ISSN:0002-5151
2448-9190