Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas

Este estudio investiga el efecto del entrenamiento neuromuscular en la disminución de lesiones en futbolistas, con el objetivo de evaluar su impacto en el rendimiento físico y la prevención de lesiones. Se llevó a cabo una investigación comparativa con un enfoque descriptivo, donde se implementó un...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Hugo Ramírez Alvarado, Elva Katherine Aguilar Morocho
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2025-05-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849336584390836224
author Víctor Hugo Ramírez Alvarado
Elva Katherine Aguilar Morocho
author_facet Víctor Hugo Ramírez Alvarado
Elva Katherine Aguilar Morocho
author_sort Víctor Hugo Ramírez Alvarado
collection DOAJ
description Este estudio investiga el efecto del entrenamiento neuromuscular en la disminución de lesiones en futbolistas, con el objetivo de evaluar su impacto en el rendimiento físico y la prevención de lesiones. Se llevó a cabo una investigación comparativa con un enfoque descriptivo, donde se implementó un programa de entrenamiento neuromuscular que incluyó ejercicios pliométricos y de fortalecimiento del CORE en un grupo de futbolistas profesionales. Los resultados mostraron mejoras significativas en la capacidad física de los jugadores, incluyendo aumentos en la fuerza explosiva y resistencia del tronco; tal es así que la evaluación muestra que el salto en sentadilla incrementó en un 11,57% y, un incremento del 12,01% en el salto en contra movimiento, en relación al pretest; en la prueba CORE se evidenció un incremento del 8,47% en resistencia con respecto al pretest. Además, se observó una reducción del 52% en la incidencia de lesiones durante el año 2024 en comparación con el año anterior, lo que sugiere que las estrategias de entrenamiento implementadas fueron efectivas para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Concluyendo que el entrenamiento neuromuscular no solo contribuye a mejorar la salud y bienestar de los futbolistas, sino que también optimiza su rendimiento general al permitir una mayor continuidad en los entrenamientos y en los partidos. Este estudio resalta la importancia de incorporar programas de entrenamiento neuromuscular como parte integral de la preparación física en el fútbol, lo cual es fundamental para el desarrollo y éxito de los deportistas en competencias futuras.
format Article
id doaj-art-bdded22919e94e0ca0caa0e5cf3cd86c
institution Kabale University
issn 2707-3378
2790-8402
language Spanish
publishDate 2025-05-01
publisher Ecuatesis
record_format Article
series Ciencia y Educación
spelling doaj-art-bdded22919e94e0ca0caa0e5cf3cd86c2025-08-20T03:44:55ZspaEcuatesisCiencia y Educación2707-33782790-84022025-05-0161.1Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistasVíctor Hugo Ramírez Alvarado0Elva Katherine Aguilar Morocho1Universidad Estatal Península de Santa Elena, (Ecuador).Universidad Técnica de Manabí, (Ecuador). Este estudio investiga el efecto del entrenamiento neuromuscular en la disminución de lesiones en futbolistas, con el objetivo de evaluar su impacto en el rendimiento físico y la prevención de lesiones. Se llevó a cabo una investigación comparativa con un enfoque descriptivo, donde se implementó un programa de entrenamiento neuromuscular que incluyó ejercicios pliométricos y de fortalecimiento del CORE en un grupo de futbolistas profesionales. Los resultados mostraron mejoras significativas en la capacidad física de los jugadores, incluyendo aumentos en la fuerza explosiva y resistencia del tronco; tal es así que la evaluación muestra que el salto en sentadilla incrementó en un 11,57% y, un incremento del 12,01% en el salto en contra movimiento, en relación al pretest; en la prueba CORE se evidenció un incremento del 8,47% en resistencia con respecto al pretest. Además, se observó una reducción del 52% en la incidencia de lesiones durante el año 2024 en comparación con el año anterior, lo que sugiere que las estrategias de entrenamiento implementadas fueron efectivas para prevenir lesiones musculoesqueléticas. Concluyendo que el entrenamiento neuromuscular no solo contribuye a mejorar la salud y bienestar de los futbolistas, sino que también optimiza su rendimiento general al permitir una mayor continuidad en los entrenamientos y en los partidos. Este estudio resalta la importancia de incorporar programas de entrenamiento neuromuscular como parte integral de la preparación física en el fútbol, lo cual es fundamental para el desarrollo y éxito de los deportistas en competencias futuras. https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1048Entrenamiento neuromuscularPliometríaCOREFútbolPrevención
spellingShingle Víctor Hugo Ramírez Alvarado
Elva Katherine Aguilar Morocho
Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas
Ciencia y Educación
Entrenamiento neuromuscular
Pliometría
CORE
Fútbol
Prevención
title Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas
title_full Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas
title_fullStr Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas
title_full_unstemmed Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas
title_short Efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevención de lesiones en futbolistas
title_sort efecto del entrenamiento neuromuscular en la prevencion de lesiones en futbolistas
topic Entrenamiento neuromuscular
Pliometría
CORE
Fútbol
Prevención
url https://www.cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/1048
work_keys_str_mv AT victorhugoramirezalvarado efectodelentrenamientoneuromuscularenlaprevenciondelesionesenfutbolistas
AT elvakatherineaguilarmorocho efectodelentrenamientoneuromuscularenlaprevenciondelesionesenfutbolistas