Divulgación Científica en los Medios Digitales de Ecuador: Coberturas de Inteligencia Artificial en El Universo y Primicias

La Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un hito en la ciencia y la generación de contenidos a nivel global y en Ecuador. Las imágenes generadas por IA, el uso de ChatGPT y la producción audiovisual reciente justifican el enfoque de esta investigación. Este artículo aborda la divulgación científi...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Joffre Silverio Rea-Zurita, Andrés Alfredo Luna-Montalvo, Iván Patricio Aldaz-Yépez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Consejo de Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación 2024-11-01
Series:Revista Enfoques de la Comunicación
Subjects:
Online Access:https://revista.consejodecomunicacion.gob.ec/index.php/rec/article/view/203
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:La Inteligencia Artificial (IA) ha marcado un hito en la ciencia y la generación de contenidos a nivel global y en Ecuador. Las imágenes generadas por IA, el uso de ChatGPT y la producción audiovisual reciente justifican el enfoque de esta investigación. Este artículo aborda la divulgación científica sobre la IA en Ecuador a través de las plataformas digitales de dos medios de comunicación: El Universo y Primicias. En primer lugar, se examina la cobertura mediática de los avances en IA, evidenciando el alto grado de intervención humana en su funcionamiento y uso. Seguidamente, se realiza un análisis de contenido de los dos primeros meses de 2024, que permite observar los hábitos de consumo informativo de los ecuatorianos y su interés en este tipo de cobertura científica. Además, se incluye una serie de entrevistas para explorar diferentes perspectivas de profesionales vinculados al periodismo y al manejo de la IA. Entre los entrevistados se encuentran dos expertos en IA, un periodista científico y un editor de El Universo, con el objetivo de articular los lineamientos que definan la relación entre periodismo científico e IA en el contexto ecuatoriano. Para ello, se emplea una metodología mixta en la investigación, alcanzando un análisis integral de los datos recopilados Finalmente, el artículo presenta conclusiones relacionadas con los géneros periodísticos más utilizados en las coberturas de IA y la cantidad de publicaciones, donde El Universo se destaca por un mayor número de notas periodísticas, mientras que Primicias sobresale por la inclusión de contenido multimedia. Aunque ambos medios son identificados por los entrevistados con la agenda política y económica, se reconoce su contribución al periodismo científico a través de la difusión de producción periodística propia o de agencias internacionales sobre IA. 
ISSN:2661-6939
2806-5646