Escala de medición de resiliencia en adolescentes cubanos entre 15 y 19 años de edad

Introducción: La resiliencia en la adolescencia se relaciona con la capacidad de resolver el problema de la identidad, en contextos en los cuales esta no posee las condiciones para construirse de modo positivo. Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar resiliencia en adolescentes de 15 a 19 año...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Anais Marta Valladares González, Laura Magda López Angulo, Maydell Pérez Ineraity, Ahmed José Pomares Ávalos, Raidell Avello Martínez
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-12-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/10785
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Introducción: La resiliencia en la adolescencia se relaciona con la capacidad de resolver el problema de la identidad, en contextos en los cuales esta no posee las condiciones para construirse de modo positivo. Objetivo: Diseñar un instrumento para evaluar resiliencia en adolescentes de 15 a 19 años de edad. Método: Investigación de tipo instrumental, en el Instituto Preuniversitario "Martín Dihigo" de Cienfuegos, de marzo a septiembre de 2022. Muestreo no probabilístico (n= 450). La validez de contenido se llevó a cabo a través del criterio de expertos, la validez de constructo a partir del análisis factorial y la validez de criterio mediante correlación con la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson. La fiabilidad se realizó a través de la consistencia interna y la estabilidad temporal mediante el test-retest. Resultados: El instrumento presenta validez de contenido. El análisis factorial arrojó 7 factores que explican el 64,8 % de la varianza. La correlación con la Escala de Resiliencia de Connor-Davidson fue de 0,333 (p< 0,01). Se obtuvo un alfa de Cronbach global a= 0,839; se demostró la estabilidad temporal. Conclusiones: La Escala de Resiliencia en Adolescentes Cubana tiene adecuados criterios de validez y fiabilidad que justifican su aplicación en la población de adolescentes de Cuba.
ISSN:1561-3046