¿Autoempleados a falta de algo mejor? Crítica del discurso sobre la precariedad laboral desde la experiencia de un grupo de independientes
Este artículo expone una crítica del uso abusivo de la noción de precariedad en los estudios del trabajo durante las últimas décadas. Atribuye los límites de dicha noción, entre otras razones, al desconocimiento de ciertas metamorfosis actuales respecto de las actitudes de una categoría de individuo...
Saved in:
Main Author: | Ducange Medor Bertho |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
2020-01-01
|
Series: | Nóesis |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=85963101007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Similar Items
-
Niveles y subniveles de precariedad extrema en México: una metodología de grupos con condiciones laborales ordenadas
by: Miguel Ángel Mendoza-González, et al.
Published: (2020-01-01) -
Las voces de los nadies. Precariedad laboral en docentes universitarios
by: Edgar Daniel Anaya Torres
Published: (2025-01-01) -
Sociedades precarias. Sobre la relevancia de la precariedad en las sociedades contemporáneas
by: Dasten Julián-Vejar
Published: (2021-01-01) -
El autoempleo como mecanismo de arraigo
de la población en México; el caso de cuatro localidades
by: Liliana Meza González, et al.
Published: (2006-01-01) -
TRAYECTORIAS LABORALES DE LAS MUJERES ESPAÑOLAS. DISCONTINUIDAD, PRECARIEDAD Y DESIGUALDAD DE GÉNERO
by: Mercedes Alcañiz Moscardó
Published: (2017-01-01)