Desarrollo de un Prototipo de Sistema Hidrometeorológico
En el Ecuador los fenómenos hidrometeorológicos son frecuentes debido a su ubicación geográfica altamente activa, fenómenos de El Niño, La Niña, erupciones volcánicas, entre otros, acarrean anualmente cuantiosas pérdidas al país e impiden que las poblaciones residentes en las áreas afectadas manteng...
Saved in:
| Main Authors: | , , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Escuela Superior Politécnica del Litoral
2015-12-01
|
| Series: | Revista Tecnológica |
| Subjects: | |
| Online Access: | http://200.10.147.88/index.php/tecnologica/article/view/455 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | En el Ecuador los fenómenos hidrometeorológicos son frecuentes debido a su ubicación geográfica altamente activa, fenómenos de El Niño, La Niña, erupciones volcánicas, entre otros, acarrean anualmente cuantiosas pérdidas al país e impiden que las poblaciones residentes en las áreas afectadas mantengan su estabilidad. Durante años los institutos: Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) e Instituto Nacional Oceanográfico de Armada (INOCAR) se han encargado de monitorear y estudiar fenómenos relacionados a las variables de temperatura, humedad y vientos; utilizando estaciones meteorológicas. Este artículo describe el desarrollo de un prototipo de Sistema Hidrometeorológico conformado por una estación en agua, un receptor en tierra y un software de gestión que utilizan componentes de alto nivel de sensibilidad y confiabilidad y bajo coste. Los resultados de las pruebas nos muestran que el porcentaje de error de los datos recolectado por el prototipo frente a los del INOCAR es del 2%, se enfatiza el aporte que brinda software de gestión, el cuál brinda funcionalidades (configuración de componentes, monitoreo, notificaciones, entre otras) que maximizan la importancia de los datos recolectados y mantiene los datos actualizados |
|---|---|
| ISSN: | 0257-1749 1390-3659 |