Encarnar el mundo. Las mujeres en la cultura teenek en la Huasteca potosina

El estudio de los textiles, desde las ciencias sociales o el arte, puede tener múltiples focos de atención, dependiendo de los objetivos de investigación: materiales y medidas, técnicas de obtención de materiales y de elaboración, procesos económicos inmersos, condiciones de producción, procesos so...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: José Joel Lara-González
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Icesi 2022-11-01
Series:Revista CS
Subjects:
Online Access:https://www.icesi.co/revistas/index.php/revista_cs/article/view/5117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El estudio de los textiles, desde las ciencias sociales o el arte, puede tener múltiples focos de atención, dependiendo de los objetivos de investigación: materiales y medidas, técnicas de obtención de materiales y de elaboración, procesos económicos inmersos, condiciones de producción, procesos sociales, rituales y de comercio. Este artículo explora la importancia de la relación entre las mujeres y el bordado de un textil femenino llamado dhayemlaab, para la constitución cultural teenek en la Huasteca potosina. Con base en datos provenientes de la etnografía, se presenta una interpretación antropológica sobre cómo este textil –su bordado y su permanencia– es una prenda de resistencia cultural, pues narra, en sus diseños, la existencia histórica y cultural teenek de la Huasteca, elementos que permiten plantear cómo las mujeres encarnan el mundo al bordar y portar el dhayemlaab que cubre su torso.
ISSN:2011-0324
2665-4814