Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral

El objetivo de la investigación es analizar y evaluar dos factores físicos ambientales; el ruido y el calor, así como el impacto en el rendimiento laboral de una muestra de 54 recicladores de un vertedero a cielo abierto en Huajuapan de León, Oaxaca. La metodología aplicada se compone de d...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Elizabeth Duarte Beltrán
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2024-12-01
Series:Revista Facultad de Ciencias Económicas
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/7465
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846099434001137664
author Elizabeth Duarte Beltrán
author_facet Elizabeth Duarte Beltrán
author_sort Elizabeth Duarte Beltrán
collection DOAJ
description El objetivo de la investigación es analizar y evaluar dos factores físicos ambientales; el ruido y el calor, así como el impacto en el rendimiento laboral de una muestra de 54 recicladores de un vertedero a cielo abierto en Huajuapan de León, Oaxaca. La metodología aplicada se compone de dos guías que permiten analizar estos dos factores ambientales con base en las normas emitidas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la NOM-011-stps-2001 y la NOM-015-stps-2001. En los resultados de contaminación acústica se observó que el mayor riesgo que se presenta es el ruido impulsivo que se genera por la llegada de los camiones de basura con 98.1 dB, seguido del trozado de vidrios 95.6 dB y la caída de objetos metálicos 93.5 dB. En el estudio del calor se analizó que en el mes de abril un 70 % sufrió de golpe de calor, quemaduras en la piel 100 %, irritabilidad 77 %, calambres 60 %, agotamiento 87 %, sudoración 100 %, dolor de cabeza 52 %, mareos 35 %, deshidratación 33 %, visión borrosa 15 % y náuseas el 41 %, en este mes las temperaturas oscilaron entre 32 °C y 38 °C, y el nivel de riesgo identificado en la tabla de sensación térmica fue alto y moderado. Se recomienda reducir el tiempo de exposición, incrementar los horarios de descanso y aplicar medidas organizativas, así como descargar aplicaciones que monitorean a los factores ambientales para desarrollar una cultura de autocuidado, utilizar equipo de protección personal adecuado para reducir los efectos como tapones y utilizar ropa inteligente con sensores térmicos que se activan y controlan por blue- tooth para mantener al usuario cómodo y fresco.
format Article
id doaj-art-bc7dd1d9ac8c4806a3834bb157afae07
institution Kabale University
issn 0121-6805
1909-7719
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Revista Facultad de Ciencias Económicas
spelling doaj-art-bc7dd1d9ac8c4806a3834bb157afae072024-12-31T15:22:35ZengEditorial NeogranadinaRevista Facultad de Ciencias Económicas0121-68051909-77192024-12-0119210.18359/rfce.7465Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboralElizabeth Duarte Beltrán0https://orcid.org/0000-0003-0365-749XUniversidad Tecnológica de la Mixteca, Oaxaca, Mexico El objetivo de la investigación es analizar y evaluar dos factores físicos ambientales; el ruido y el calor, así como el impacto en el rendimiento laboral de una muestra de 54 recicladores de un vertedero a cielo abierto en Huajuapan de León, Oaxaca. La metodología aplicada se compone de dos guías que permiten analizar estos dos factores ambientales con base en las normas emitidas por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, la NOM-011-stps-2001 y la NOM-015-stps-2001. En los resultados de contaminación acústica se observó que el mayor riesgo que se presenta es el ruido impulsivo que se genera por la llegada de los camiones de basura con 98.1 dB, seguido del trozado de vidrios 95.6 dB y la caída de objetos metálicos 93.5 dB. En el estudio del calor se analizó que en el mes de abril un 70 % sufrió de golpe de calor, quemaduras en la piel 100 %, irritabilidad 77 %, calambres 60 %, agotamiento 87 %, sudoración 100 %, dolor de cabeza 52 %, mareos 35 %, deshidratación 33 %, visión borrosa 15 % y náuseas el 41 %, en este mes las temperaturas oscilaron entre 32 °C y 38 °C, y el nivel de riesgo identificado en la tabla de sensación térmica fue alto y moderado. Se recomienda reducir el tiempo de exposición, incrementar los horarios de descanso y aplicar medidas organizativas, así como descargar aplicaciones que monitorean a los factores ambientales para desarrollar una cultura de autocuidado, utilizar equipo de protección personal adecuado para reducir los efectos como tapones y utilizar ropa inteligente con sensores térmicos que se activan y controlan por blue- tooth para mantener al usuario cómodo y fresco. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/7465higiene industriacondiciones térmicasropa inteligentesalud laboralfactores físicos
spellingShingle Elizabeth Duarte Beltrán
Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
Revista Facultad de Ciencias Económicas
higiene industria
condiciones térmicas
ropa inteligente
salud laboral
factores físicos
title Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
title_full Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
title_fullStr Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
title_full_unstemmed Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
title_short Impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
title_sort impacto del ruido y del calor en el rendimiento laboral
topic higiene industria
condiciones térmicas
ropa inteligente
salud laboral
factores físicos
url https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/7465
work_keys_str_mv AT elizabethduartebeltran impactodelruidoydelcalorenelrendimientolaboral