Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados

Explorar las conductas disruptivas en adolescentes de educación básica y sus implicancias sobre su desarrollo, resulta necesario para disponer de información actualizada y apodar medidas coherentes. Por ello se planteó como objetivo evaluar la literatura científica sobre conductas antisociales y agr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Katherin Lisset De La Cruz Urbina, Krys Yenny Galvez Cajo, Jesús Manuel Martinez Valverde
Format: Article
Language:English
Published: Universidad San Ignacio de Loyola 2024-12-01
Series:Propósitos y Representaciones
Subjects:
Online Access:https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1977
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849239753732390912
author Katherin Lisset De La Cruz Urbina
Krys Yenny Galvez Cajo
Jesús Manuel Martinez Valverde
author_facet Katherin Lisset De La Cruz Urbina
Krys Yenny Galvez Cajo
Jesús Manuel Martinez Valverde
author_sort Katherin Lisset De La Cruz Urbina
collection DOAJ
description Explorar las conductas disruptivas en adolescentes de educación básica y sus implicancias sobre su desarrollo, resulta necesario para disponer de información actualizada y apodar medidas coherentes. Por ello se planteó como objetivo evaluar la literatura científica sobre conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados en la base de datos de Scopus entre los años 2010 y 2024. Se empleó como método la Scoping review para estudios bibliométricos, los términos empleados fueron: disruptive behavior, antisocial behaviour, deviant behavior, physical aggression, aggression, corporal aggression, adolescent junto con operadores boleanos AND, OR. Los resultados del estudio incluyeron 989 manuscritos, de los cuales 81.2% fueron artículos empíricos originales. Estados Unidos es el principal país con mayor producción científica (41.7%) y la que tiene mayor colaboración con países europeos (Reino Unido, Alemania y Francia) al igual que países como Australia. Las revistas con mayor número de publicaciones fueron la Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (EEUU) y los términos ampliamente utilizados fueron adolescente y agresión. Los principales autores fueron Buitelaar, J.K., Banaschewski, T., y Franke, B. En síntesis la investigación sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescente ha tenido una alta representatividad y aumento en los últimos años, principalmente, estos temas han sido impulsados por países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Además que de la mayoría de las revistas provienen de estos países existe una tendencia por comprender el comportamiento agresivo y antisocial en varones respecto a los contextos educativos.
format Article
id doaj-art-bc6c692499d445c2a2db8271d9366929
institution Kabale University
issn 2307-7999
2310-4635
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad San Ignacio de Loyola
record_format Article
series Propósitos y Representaciones
spelling doaj-art-bc6c692499d445c2a2db8271d93669292025-08-20T04:00:51ZengUniversidad San Ignacio de LoyolaPropósitos y Representaciones2307-79992310-46352024-12-0112e1977e1977https://doi.org/10.20511/pyr2024.v12.19771752Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizadosKatherin Lisset De La Cruz Urbina0https://orcid.org/0000-0002-5796-9088Krys Yenny Galvez Cajo1https://orcid.org/0009-0001-5100-3290Jesús Manuel Martinez Valverde2https://orcid.org/0009-0001-6727-2196Universidad César Vallejo, Lima, PerúUniversidad Nacional San Luis Gonzaga, Ica, PerúUniversidad Tecnológica del Perú, Lima, Perú.Explorar las conductas disruptivas en adolescentes de educación básica y sus implicancias sobre su desarrollo, resulta necesario para disponer de información actualizada y apodar medidas coherentes. Por ello se planteó como objetivo evaluar la literatura científica sobre conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados en la base de datos de Scopus entre los años 2010 y 2024. Se empleó como método la Scoping review para estudios bibliométricos, los términos empleados fueron: disruptive behavior, antisocial behaviour, deviant behavior, physical aggression, aggression, corporal aggression, adolescent junto con operadores boleanos AND, OR. Los resultados del estudio incluyeron 989 manuscritos, de los cuales 81.2% fueron artículos empíricos originales. Estados Unidos es el principal país con mayor producción científica (41.7%) y la que tiene mayor colaboración con países europeos (Reino Unido, Alemania y Francia) al igual que países como Australia. Las revistas con mayor número de publicaciones fueron la Journal of Child and Adolescent Psychopharmacology, Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry (EEUU) y los términos ampliamente utilizados fueron adolescente y agresión. Los principales autores fueron Buitelaar, J.K., Banaschewski, T., y Franke, B. En síntesis la investigación sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescente ha tenido una alta representatividad y aumento en los últimos años, principalmente, estos temas han sido impulsados por países como Estados Unidos, Reino Unido y Canadá. Además que de la mayoría de las revistas provienen de estos países existe una tendencia por comprender el comportamiento agresivo y antisocial en varones respecto a los contextos educativos.https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1977agresiónadolescentesconductas antisocialesbibliometríaviolencia
spellingShingle Katherin Lisset De La Cruz Urbina
Krys Yenny Galvez Cajo
Jesús Manuel Martinez Valverde
Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados
Propósitos y Representaciones
agresión
adolescentes
conductas antisociales
bibliometría
violencia
title Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados
title_full Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados
title_fullStr Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados
title_full_unstemmed Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados
title_short Perfil bibliométrico sobre las conductas antisociales y agresión física en adolescentes escolarizados
title_sort perfil bibliometrico sobre las conductas antisociales y agresion fisica en adolescentes escolarizados
topic agresión
adolescentes
conductas antisociales
bibliometría
violencia
url https://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1977
work_keys_str_mv AT katherinlissetdelacruzurbina perfilbibliometricosobrelasconductasantisocialesyagresionfisicaenadolescentesescolarizados
AT krysyennygalvezcajo perfilbibliometricosobrelasconductasantisocialesyagresionfisicaenadolescentesescolarizados
AT jesusmanuelmartinezvalverde perfilbibliometricosobrelasconductasantisocialesyagresionfisicaenadolescentesescolarizados