Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa
Contexto: la tiroiditis posparto es una condición autoinmune que ocurre típicamente dentro de un año posterior al parto, incluso tras un aborto espontáneo. Objetivo: puntualizar la historia natural de la tiroiditis posparto para guiar un mejor abordaje desde la atención primaria y especializada....
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Colombiana de Endocrinología
2024-10-01
|
Series: | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/867 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1846149193718038528 |
---|---|
author | Nathalia Buitrago Gómez Natalia Aristizabal Andrés Felipe García José Luis Mosquera Agudelo Silvana Jiménez Salazar Santiago Saldarriaga Betancur |
author_facet | Nathalia Buitrago Gómez Natalia Aristizabal Andrés Felipe García José Luis Mosquera Agudelo Silvana Jiménez Salazar Santiago Saldarriaga Betancur |
author_sort | Nathalia Buitrago Gómez |
collection | DOAJ |
description |
Contexto: la tiroiditis posparto es una condición autoinmune que ocurre típicamente dentro de un año posterior al parto, incluso tras un aborto espontáneo.
Objetivo: puntualizar la historia natural de la tiroiditis posparto para guiar un mejor abordaje desde la atención primaria y especializada.
Metodología: revisión narrativa de los estudios sobre tiroiditis posparto y su historia natural. Se incluyeron artículos publicados en los idiomas inglés y español, publicados en los últimos 20 años hasta enero del 2023.
Resultados: se presentaron 33 estudios relacionados con la historia natural de la tiroiditis posparto. Esta patología se ha descrito en mujeres sin enfermedad tiroidea conocida, sin embargo, se ha documentado su desarrollo entre aquellas con hipotiroidismo o tiroiditis de Hashimoto preconcepcional. Su historia natural tiene diversas fases, entre las que destacan una tirotoxicosis transitoria que se puede resolver espontáneamente o pasar a una etapa de hipotiroidismo y, posteriormente, tener un retorno al estado eutiroideo dentro del primer año. Asimismo, puede existir en menor proporción una fase hipotiroidea única que se resuelve también espontáneamente. La evolución hacia el hipotiroidismo permanente (después del primer año posparto) es dependiente de múltiples factores, especialmente de los niveles de tirotropina, anticuerpos antiperoxidasa, multiparidad y edad materna, entre otros.
Conclusiones: la tiroiditis posparto es una enfermedad autoinmune común que se desencadena durante el primer año posterior al parto. Usualmente, el curso clínico tiene varias etapas y es fundamental valorar de manera estrecha la función tiroidea posterior al año para definir el requerimiento de continuar suplencia con hormona tiroidea, con una alta tasa de recurrencia con otros embarazos.
|
format | Article |
id | doaj-art-bc44d241c8ce461bade1e3f57fd9d84c |
institution | Kabale University |
issn | 2389-9786 2805-5853 |
language | English |
publishDate | 2024-10-01 |
publisher | Asociación Colombiana de Endocrinología |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo |
spelling | doaj-art-bc44d241c8ce461bade1e3f57fd9d84c2024-11-29T21:44:18ZengAsociación Colombiana de EndocrinologíaRevista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo2389-97862805-58532024-10-0111410.53853/encr.11.4.867Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativaNathalia Buitrago Gómez0Natalia Aristizabal1Andrés Felipe García2José Luis Mosquera Agudelo3Silvana Jiménez Salazar4Santiago Saldarriaga Betancur5Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, ColombiaClínica las Américas, AUNA, Medellín, ColombiaHospital Universitario del Valle Evaristo García, Cali, Colombia; Departamento de Medicina Interna, Universidad del Valle, Cali, ColombiaUniversidad El Bosque, Bogotá, ColombiaUniversidad Pontificia Bolivariana, Medellín, ColombiaUniversidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia Contexto: la tiroiditis posparto es una condición autoinmune que ocurre típicamente dentro de un año posterior al parto, incluso tras un aborto espontáneo. Objetivo: puntualizar la historia natural de la tiroiditis posparto para guiar un mejor abordaje desde la atención primaria y especializada. Metodología: revisión narrativa de los estudios sobre tiroiditis posparto y su historia natural. Se incluyeron artículos publicados en los idiomas inglés y español, publicados en los últimos 20 años hasta enero del 2023. Resultados: se presentaron 33 estudios relacionados con la historia natural de la tiroiditis posparto. Esta patología se ha descrito en mujeres sin enfermedad tiroidea conocida, sin embargo, se ha documentado su desarrollo entre aquellas con hipotiroidismo o tiroiditis de Hashimoto preconcepcional. Su historia natural tiene diversas fases, entre las que destacan una tirotoxicosis transitoria que se puede resolver espontáneamente o pasar a una etapa de hipotiroidismo y, posteriormente, tener un retorno al estado eutiroideo dentro del primer año. Asimismo, puede existir en menor proporción una fase hipotiroidea única que se resuelve también espontáneamente. La evolución hacia el hipotiroidismo permanente (después del primer año posparto) es dependiente de múltiples factores, especialmente de los niveles de tirotropina, anticuerpos antiperoxidasa, multiparidad y edad materna, entre otros. Conclusiones: la tiroiditis posparto es una enfermedad autoinmune común que se desencadena durante el primer año posterior al parto. Usualmente, el curso clínico tiene varias etapas y es fundamental valorar de manera estrecha la función tiroidea posterior al año para definir el requerimiento de continuar suplencia con hormona tiroidea, con una alta tasa de recurrencia con otros embarazos. https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/867tiroiditis pospartohistoria naturalHipotiroidismotirotoxicosisenfermedades de la tiroidestiroides |
spellingShingle | Nathalia Buitrago Gómez Natalia Aristizabal Andrés Felipe García José Luis Mosquera Agudelo Silvana Jiménez Salazar Santiago Saldarriaga Betancur Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa Revista Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo tiroiditis posparto historia natural Hipotiroidismo tirotoxicosis enfermedades de la tiroides tiroides |
title | Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa |
title_full | Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa |
title_fullStr | Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa |
title_full_unstemmed | Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa |
title_short | Historia natural de la tiroiditis posparto: una revisión narrativa |
title_sort | historia natural de la tiroiditis posparto una revision narrativa |
topic | tiroiditis posparto historia natural Hipotiroidismo tirotoxicosis enfermedades de la tiroides tiroides |
url | https://revistaendocrino.org/index.php/rcedm/article/view/867 |
work_keys_str_mv | AT nathaliabuitragogomez historianaturaldelatiroiditispospartounarevisionnarrativa AT nataliaaristizabal historianaturaldelatiroiditispospartounarevisionnarrativa AT andresfelipegarcia historianaturaldelatiroiditispospartounarevisionnarrativa AT joseluismosqueraagudelo historianaturaldelatiroiditispospartounarevisionnarrativa AT silvanajimenezsalazar historianaturaldelatiroiditispospartounarevisionnarrativa AT santiagosaldarriagabetancur historianaturaldelatiroiditispospartounarevisionnarrativa |