Comportamiento empático en estudiantes de enfermería y medicina
Introducción: La empatía es un atributo que contribuye a una atención humanizada de los pacientes y aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento. Objetivos: Medir los niveles de empatía y sus dimensiones y diagnosticar el comportamiento empático de los estudiantes de medicina y enfermería. Mater...
Saved in:
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2024-12-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/4007 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: La empatía es un atributo que contribuye a una atención humanizada de los pacientes y aumenta la probabilidad de éxito del tratamiento. Objetivos: Medir los niveles de empatía y sus dimensiones y diagnosticar el comportamiento empático de los estudiantes de medicina y enfermería. Materiales y Métodos: Estudio no experimental de corte transversal en el que se evaluó a estudiantes colombianos de enfermería y medicina mediante la Escala Jefferson de Empatía (EJE). Se utilizó un análisis factorial, un análisis de invarianza y un análisis de varianza (ANOVA) bifactorial, y los datos se compararon con puntos de corte específicos para cada uno de los programas. Se estimó el tamaño del efecto y la potencia de las pruebas de las comparaciones realizadas. Resultados: El modelo teórico para el constructo “empatía” se ajusta con los datos observados y se confirmó la invariabilidad del modelo entre los grupos. Se observaron diferencias entre los estudiantes de enfermería y los de medicina, así como entre sexos, con resultados favorables en el grupo de mujeres. Discusión: Las diferencias encontradas entre estudiantes podrían deberse a las diferencias curriculares de los programas y a los intereses de los estudiantes, mientras que las relacionadas con el sexo podrían deberse a características observadas en la población latinoamericana. Las deficiencias de empatía detectadas permitieron dar un diagnóstico para los estudiantes de los programas de enfermería y medicina. Conclusiones: Con base en los hallazgos, es posible proporcionar un diagnóstico del nivel de empatía de los estudiantes de ambos programas identificando las deficiencias observadas en las dimensiones de la empatía. |
---|---|
ISSN: | 2216-0973 2346-3414 |