Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional

Este artículo analiza críticamente las normativas deportivas que limitan la autodeterminación de género desde una perspectiva bioética y constitucional. Se argumenta que estas políticas, basadas en criterios biológicos como los niveles de testosterona, no solo violan principios fundamentales como la...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: José Rolando Cardenas Gonzales, José Jhordy Ventura Zurita
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2025-08-01
Series:Boletín Mexicano de Derecho Comparado
Subjects:
Online Access:https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19834
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1849243077997232128
author José Rolando Cardenas Gonzales
José Jhordy Ventura Zurita
author_facet José Rolando Cardenas Gonzales
José Jhordy Ventura Zurita
author_sort José Rolando Cardenas Gonzales
collection DOAJ
description Este artículo analiza críticamente las normativas deportivas que limitan la autodeterminación de género desde una perspectiva bioética y constitucional. Se argumenta que estas políticas, basadas en criterios biológicos como los niveles de testosterona, no solo violan principios fundamentales como la igualdad y la dignidad humana, sino que también perpetúan dinámicas de exclusión y discriminación. El impacto psicológico y social de estas regulaciones es significativo, afectando negativamente el bienestar de atletas intersexuales y reforzando narrativas transfóbicas. Además, se cuestiona la proporcionalidad de estas normativas, dado que a menudo carecen de justificación científica robusta y no consideran alternativas menos restrictivas. En contraste, se proponen reformas inclusivas y participativas que promuevan la justicia competitiva sin comprometer los derechos fundamentales. Este enfoque no sólo garantizaría la legitimidad de las normativas deportivas, sino que también fomentaría un entorno más equitativo y democrático, alineado con los valores constitucionales e internacionales de derechos humanos.
format Article
id doaj-art-bc2086ab7391444e9160a9e2c9f8c5a4
institution Kabale University
issn 0041-8633
2448-4873
language English
publishDate 2025-08-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México
record_format Article
series Boletín Mexicano de Derecho Comparado
spelling doaj-art-bc2086ab7391444e9160a9e2c9f8c5a42025-08-20T03:59:36ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoBoletín Mexicano de Derecho Comparado0041-86332448-48732025-08-015817310.22201/iij.24484873e.2025.173.19834Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucionalJosé Rolando Cardenas Gonzales0José Jhordy Ventura Zurita1Universidad Complutense de MadridUniversidad Nacional Pedro Ruiz GalloEste artículo analiza críticamente las normativas deportivas que limitan la autodeterminación de género desde una perspectiva bioética y constitucional. Se argumenta que estas políticas, basadas en criterios biológicos como los niveles de testosterona, no solo violan principios fundamentales como la igualdad y la dignidad humana, sino que también perpetúan dinámicas de exclusión y discriminación. El impacto psicológico y social de estas regulaciones es significativo, afectando negativamente el bienestar de atletas intersexuales y reforzando narrativas transfóbicas. Además, se cuestiona la proporcionalidad de estas normativas, dado que a menudo carecen de justificación científica robusta y no consideran alternativas menos restrictivas. En contraste, se proponen reformas inclusivas y participativas que promuevan la justicia competitiva sin comprometer los derechos fundamentales. Este enfoque no sólo garantizaría la legitimidad de las normativas deportivas, sino que también fomentaría un entorno más equitativo y democrático, alineado con los valores constitucionales e internacionales de derechos humanos. https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19834autodeterminación de géneronormativas deportivasbioéticaderechos humanosinclusiónjusticia
spellingShingle José Rolando Cardenas Gonzales
José Jhordy Ventura Zurita
Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional
Boletín Mexicano de Derecho Comparado
autodeterminación de género
normativas deportivas
bioética
derechos humanos
inclusión
justicia
title Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional
title_full Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional
title_fullStr Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional
title_full_unstemmed Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional
title_short Autodeterminación de género en el deporte: un análisis desde la perspectiva bioética y constitucional
title_sort autodeterminacion de genero en el deporte un analisis desde la perspectiva bioetica y constitucional
topic autodeterminación de género
normativas deportivas
bioética
derechos humanos
inclusión
justicia
url https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/19834
work_keys_str_mv AT joserolandocardenasgonzales autodeterminaciondegeneroeneldeporteunanalisisdesdelaperspectivabioeticayconstitucional
AT josejhordyventurazurita autodeterminaciondegeneroeneldeporteunanalisisdesdelaperspectivabioeticayconstitucional