Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.

Los cercos metálicos que se encuentran en la mayoría de las escuelas públicas del país representan una costosa inversión para el gobierno en su elaboración, instalación y mantenimiento. Ante esta situación, el uso de celosías de concreto emerge como una alternativa viable no solo para reducir el uso...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carlos Cesar Morales Guzman, Luis Aarón García Solórzano, Sergio Antonio Gomez Sandoval
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Sonora 2024-12-01
Series:MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
Subjects:
Online Access:https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/118
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846129634274443264
author Carlos Cesar Morales Guzman
Luis Aarón García Solórzano
Sergio Antonio Gomez Sandoval
author_facet Carlos Cesar Morales Guzman
Luis Aarón García Solórzano
Sergio Antonio Gomez Sandoval
author_sort Carlos Cesar Morales Guzman
collection DOAJ
description Los cercos metálicos que se encuentran en la mayoría de las escuelas públicas del país representan una costosa inversión para el gobierno en su elaboración, instalación y mantenimiento. Ante esta situación, el uso de celosías de concreto emerge como una alternativa viable no solo para reducir el uso del metal, sino también para mitigar problemas ambientales, incorporando vidrio reciclado en la mezcla de concreto. El objetivo de este trabajo es identificar la mejor mezcla de concreto con vidrio reciclado para elaborar un cerco prefabricado de uso rudo y mínimo mantenimiento. Para ello, se realizaron pruebas con tres mezclas de concreto, comparadas con una mezcla piloto, y se sometieron a pruebas de compresión para determinar cuál ofrece la mayor resistencia. De ello se obtuvieron mezclas con una sustitución parcial del 20% y 30% de arena por vidrio, comparadas con una mezcla de control de f´c=150 kg/cm². Tras las pruebas de compresión a los 28 días se identificó que el vidrio en proporciones adecuadas puede modificar favorablemente las propiedades físicas del concreto: los resultados mostraron que una mezcla mejoró la resistencia del concreto en un 4% promedio comparado a la mezcla de control, convirtiéndose en una opción viable con un enfoque ecológico.
format Article
id doaj-art-bbf811f5da204102b5677189e45d784d
institution Kabale University
issn 2594-1208
language English
publishDate 2024-12-01
publisher Universidad de Sonora
record_format Article
series MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
spelling doaj-art-bbf811f5da204102b5677189e45d784d2024-12-10T01:16:58ZengUniversidad de SonoraMADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo2594-12082024-12-0171310.36800/madgu.v7i13.118Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.Carlos Cesar Morales Guzman0Luis Aarón García Solórzano1Sergio Antonio Gomez Sandoval2Universidad VeracruzanaUniversidad de ColimaUniversidad de ColimaLos cercos metálicos que se encuentran en la mayoría de las escuelas públicas del país representan una costosa inversión para el gobierno en su elaboración, instalación y mantenimiento. Ante esta situación, el uso de celosías de concreto emerge como una alternativa viable no solo para reducir el uso del metal, sino también para mitigar problemas ambientales, incorporando vidrio reciclado en la mezcla de concreto. El objetivo de este trabajo es identificar la mejor mezcla de concreto con vidrio reciclado para elaborar un cerco prefabricado de uso rudo y mínimo mantenimiento. Para ello, se realizaron pruebas con tres mezclas de concreto, comparadas con una mezcla piloto, y se sometieron a pruebas de compresión para determinar cuál ofrece la mayor resistencia. De ello se obtuvieron mezclas con una sustitución parcial del 20% y 30% de arena por vidrio, comparadas con una mezcla de control de f´c=150 kg/cm². Tras las pruebas de compresión a los 28 días se identificó que el vidrio en proporciones adecuadas puede modificar favorablemente las propiedades físicas del concreto: los resultados mostraron que una mezcla mejoró la resistencia del concreto en un 4% promedio comparado a la mezcla de control, convirtiéndose en una opción viable con un enfoque ecológico. https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/118Concreto, Vidrio reciclado, Cerco perimetral, Sostenibilidad, Sustitución.
spellingShingle Carlos Cesar Morales Guzman
Luis Aarón García Solórzano
Sergio Antonio Gomez Sandoval
Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
MADGU Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo
Concreto, Vidrio reciclado, Cerco perimetral, Sostenibilidad, Sustitución.
title Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
title_full Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
title_fullStr Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
title_full_unstemmed Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
title_short Prefabricados en cercos perimetrales de escuelas públicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado.
title_sort prefabricados en cercos perimetrales de escuelas publicas utilizando concreto adicionado con vidrio reciclado
topic Concreto, Vidrio reciclado, Cerco perimetral, Sostenibilidad, Sustitución.
url https://madgu.unison.mx/index.php/madgu/article/view/118
work_keys_str_mv AT carloscesarmoralesguzman prefabricadosencercosperimetralesdeescuelaspublicasutilizandoconcretoadicionadoconvidrioreciclado
AT luisaarongarciasolorzano prefabricadosencercosperimetralesdeescuelaspublicasutilizandoconcretoadicionadoconvidrioreciclado
AT sergioantoniogomezsandoval prefabricadosencercosperimetralesdeescuelaspublicasutilizandoconcretoadicionadoconvidrioreciclado