La presencia de Afrodita y Eros en la música rock.

En este artículo claramente divulgativo pretendemos recopilar unas cuantas menciones a Afrodita y Eros (junto con sus correspondientes nombres latinos, Venus y Cupido) en la música de nuestro tiempo. Fijamos nuestra atención, más concretamente, en el género musical que se conoce con el nombre de roc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Joaquín Villalba Álvarez.
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Extremadura 2008-06-01
Series:Tejuelo: Didáctica de la Lengua y la Literatura
Subjects:
Online Access:http://iesgtballester.juntaextremadura.net/web/profesores/tejuelo/vinculos/espanol/Articulos/R02/07.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En este artículo claramente divulgativo pretendemos recopilar unas cuantas menciones a Afrodita y Eros (junto con sus correspondientes nombres latinos, Venus y Cupido) en la música de nuestro tiempo. Fijamos nuestra atención, más concretamente, en el género musical que se conoce con el nombre de rock, un género que nace en Norteamérica a finales de los años 50 como consecuencia de la fusión de otros muchos géneros musicales como el jazz, el country & western o el rhythm & blues. En un principio y por su misma naturaleza, las letras de rock eran poco profundas, basando toda su fuerza en el ritmo. Pero poco a poco, con la consolidación del género y su legitimación como música apta para cualquier público, los letristas buscaron argumentos en campos tan a priori alejados de la música popular de nuestro tiempo como puede ser la mitología clásica, con su acervo de imágenes, temas y personajes que han terminado convirtiéndose en recurrentes; y qué duda cabe de que en las canciones de tema amoroso –de las más comunes que aparecen en el rock-, Cupido y Venus junto con todos sus atributos afloran con bastante asiduidad.
ISSN:1988-8430