La institucionalización de los partidos políticos y sistemas de partidos, y su relación con la democracia. Discusión teórica y evidencia empírica en América Latina
Este artículo analiza teórica y empíricamente en qué medida y cómo se relaciona el nivel de institucionalización de los partidos políticos y de los sistemas de partidos, con el desarrollo de la democracia en América Latina. Centrando la investigación en la institucionalización partidista, se plante...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2025-04-01
|
| Series: | Ciencia Política |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/101435 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| Summary: | Este artículo analiza teórica y empíricamente en qué medida y cómo se relaciona el nivel de institucionalización de los partidos políticos y de los sistemas de partidos, con el desarrollo de la democracia en América Latina. Centrando la investigación en la institucionalización partidista, se plantean cuatro tipos de relaciones a partir de la interacción con el grado de democracia electoral, o también denominada poliarquía. Para efectos de este estudio comparado de carácter cuantitativo, cuyas unidades de análisis son los dieciocho países de América Latina, se utilizará estadística descriptiva, y la correlación como técnica estadística inferencial. Los hallazgos muestran que el vínculo entre las variables no es homogéneo en la región, mayoritariamente, se evidencian casos con una correlación estadística positiva, pero también se observan casos con una correlación negativa y/o casi inexistente. Las conclusiones sugieren que, en sistemas de partidos competitivos la institucionalización de los partidos políticos es una condición deseable, pero no es una condición necesaria ni suficiente para mejorar los niveles de democracia.
|
|---|---|
| ISSN: | 1909-230X 2389-7481 |