El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia
En las últimas dos décadas, los análisis de la dependencia han resurgido en América Latina como herramienta para comprender las dinámicas contemporáneas de desigualdad y explotación. Sin embargo, Chile muestra una trayectoria divergente. Este artículo explora las razones históricas y teóricas que h...
Saved in:
| Main Authors: | , |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | Spanish |
| Published: |
Universidad Nacional de Rosario
2024-11-01
|
| Series: | Páginas |
| Online Access: | https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/917 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846119577114640384 |
|---|---|
| author | Mónica Iglesias Vázquez Juan Cristóbal Cárdenas Castro |
| author_facet | Mónica Iglesias Vázquez Juan Cristóbal Cárdenas Castro |
| author_sort | Mónica Iglesias Vázquez |
| collection | DOAJ |
| description |
En las últimas dos décadas, los análisis de la dependencia han resurgido en América Latina como herramienta para comprender las dinámicas contemporáneas de desigualdad y explotación. Sin embargo, Chile muestra una trayectoria divergente. Este artículo explora las razones históricas y teóricas que han mantenido al país prácticamente al margen de este resurgimiento, enfocándose en los cuestionamientos realizados por un grupo de sociólogos locales que permanecieron en Chile tras el golpe de Estado de 1973, al que llamamos el “frente interno”, en contraste con las objeciones de intelectuales realizadas en otros países. Sostenemos que tales impugnaciones se dirigieron principalmente contra la vertiente radical o marxista de la teoría de la dependencia y analizamos cómo estos cuestionamientos llevaron a la desestimación de ese enfoque teórico en favor de proyectos más conservadores, dejando de lado la idea de revolución y la conexión entre pensamiento radical y acción transformadora. Examinando las intervenciones de figuras como Hernán Godoy, Manuel Antonio Garretón, Rodrigo Baño, José Joaquín Brunner y Tomás Moulian, el artículo muestra cómo la sociología en Chile se distanció del marxismo y optó por enfoques más pragmáticos. Se concluye resaltando la importancia de analizar estas objeciones para fortalecer los debates dependentistas contemporáneos y contribuir a desarrollar marcos teóricos más sólidos para la crítica del capitalismo global.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-ba75287295ea4bea9e8d80d08620573e |
| institution | Kabale University |
| issn | 1851-992X |
| language | Spanish |
| publishDate | 2024-11-01 |
| publisher | Universidad Nacional de Rosario |
| record_format | Article |
| series | Páginas |
| spelling | doaj-art-ba75287295ea4bea9e8d80d08620573e2024-12-17T03:02:48ZspaUniversidad Nacional de RosarioPáginas1851-992X2024-11-01174310.35305/rp.v17i43.917El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependenciaMónica Iglesias Vázquez 0Juan Cristóbal Cárdenas Castro1Universidad de Valparaíso (Chile) Universidad de Valparaíso (Chile) En las últimas dos décadas, los análisis de la dependencia han resurgido en América Latina como herramienta para comprender las dinámicas contemporáneas de desigualdad y explotación. Sin embargo, Chile muestra una trayectoria divergente. Este artículo explora las razones históricas y teóricas que han mantenido al país prácticamente al margen de este resurgimiento, enfocándose en los cuestionamientos realizados por un grupo de sociólogos locales que permanecieron en Chile tras el golpe de Estado de 1973, al que llamamos el “frente interno”, en contraste con las objeciones de intelectuales realizadas en otros países. Sostenemos que tales impugnaciones se dirigieron principalmente contra la vertiente radical o marxista de la teoría de la dependencia y analizamos cómo estos cuestionamientos llevaron a la desestimación de ese enfoque teórico en favor de proyectos más conservadores, dejando de lado la idea de revolución y la conexión entre pensamiento radical y acción transformadora. Examinando las intervenciones de figuras como Hernán Godoy, Manuel Antonio Garretón, Rodrigo Baño, José Joaquín Brunner y Tomás Moulian, el artículo muestra cómo la sociología en Chile se distanció del marxismo y optó por enfoques más pragmáticos. Se concluye resaltando la importancia de analizar estas objeciones para fortalecer los debates dependentistas contemporáneos y contribuir a desarrollar marcos teóricos más sólidos para la crítica del capitalismo global. https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/917 |
| spellingShingle | Mónica Iglesias Vázquez Juan Cristóbal Cárdenas Castro El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia Páginas |
| title | El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia |
| title_full | El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia |
| title_fullStr | El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia |
| title_full_unstemmed | El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia |
| title_short | El «frente interno». Enjuiciamiento de la sociología política en Chile a la teoría (marxista) de la dependencia |
| title_sort | el frente interno enjuiciamiento de la sociologia politica en chile a la teoria marxista de la dependencia |
| url | https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/917 |
| work_keys_str_mv | AT monicaiglesiasvazquez elfrenteinternoenjuiciamientodelasociologiapoliticaenchilealateoriamarxistadeladependencia AT juancristobalcardenascastro elfrenteinternoenjuiciamientodelasociologiapoliticaenchilealateoriamarxistadeladependencia |