Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume

Nos proponemos abordar dos aspectos poco estudiados de la contribución de Alfred Ayer a la comprensión de la filosofía de Hume: su consideración acerca del carácter inferencial de la percepción y su propuesta de que la experiencia tiene carácter público. En primer lugar, analizaremos cómo se ha ent...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Sofía Beatriz Calvente
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Filosofía y Sociedad 2019-12-01
Series:Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
Subjects:
Online Access:https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/192
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841560213092564992
author Sofía Beatriz Calvente
author_facet Sofía Beatriz Calvente
author_sort Sofía Beatriz Calvente
collection DOAJ
description Nos proponemos abordar dos aspectos poco estudiados de la contribución de Alfred Ayer a la comprensión de la filosofía de Hume: su consideración acerca del carácter inferencial de la percepción y su propuesta de que la experiencia tiene carácter público. En primer lugar, analizaremos cómo se ha entendido la concepción humeana de la experiencia. Sostendremos que la interpretación de Ayer contribuye a modificar la concepción privada y atomista de experiencia que usualmente se le atribuye a Hume, al afirmar que para reconocer un objeto no basta un acto simple de percepción, sino su vinculación con un entramado de percepciones pasadas. En segundo lugar, analizaremos si el carácter mental de las percepciones implica que su acceso se da únicamente mediante la introspección o si el propio Hume contempla la posibilidad de que puedan comunicarse. Ayer propone que es posible atribuirle un carácter público a las percepciones ya que las comprende como una serie de patrones sensoriales que no tienen rasgos de pertenencia personal pero pueden singularizarse a partir de su ocurrencia en un momento y lugar determinados. Esta interpretación da pie a su teoría del “mundo del sentido común,” que va más allá de lo que Hume propone pero no resulta contradictoria con los principales postulados de su filosofía.
format Article
id doaj-art-ba61e891961343e99338a8ae9ae340ca
institution Kabale University
issn 0719-4773
language Spanish
publishDate 2019-12-01
publisher Corporación Filosofía y Sociedad
record_format Article
series Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
spelling doaj-art-ba61e891961343e99338a8ae9ae340ca2025-01-05T00:54:27ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732019-12-0111310.69967/07194773.v1i13.192Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de HumeSofía Beatriz Calvente0Universidad Nacional de La Plata Nos proponemos abordar dos aspectos poco estudiados de la contribución de Alfred Ayer a la comprensión de la filosofía de Hume: su consideración acerca del carácter inferencial de la percepción y su propuesta de que la experiencia tiene carácter público. En primer lugar, analizaremos cómo se ha entendido la concepción humeana de la experiencia. Sostendremos que la interpretación de Ayer contribuye a modificar la concepción privada y atomista de experiencia que usualmente se le atribuye a Hume, al afirmar que para reconocer un objeto no basta un acto simple de percepción, sino su vinculación con un entramado de percepciones pasadas. En segundo lugar, analizaremos si el carácter mental de las percepciones implica que su acceso se da únicamente mediante la introspección o si el propio Hume contempla la posibilidad de que puedan comunicarse. Ayer propone que es posible atribuirle un carácter público a las percepciones ya que las comprende como una serie de patrones sensoriales que no tienen rasgos de pertenencia personal pero pueden singularizarse a partir de su ocurrencia en un momento y lugar determinados. Esta interpretación da pie a su teoría del “mundo del sentido común,” que va más allá de lo que Hume propone pero no resulta contradictoria con los principales postulados de su filosofía. https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/192experienciaempirismo británicopositivismo lógicojuiciosCommon Sense
spellingShingle Sofía Beatriz Calvente
Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume
Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía
experiencia
empirismo británico
positivismo lógico
juicios
Common Sense
title Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume
title_full Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume
title_fullStr Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume
title_full_unstemmed Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume
title_short Aprendiendo de la experiencia. Una nueva mirada sobre la interpretación de Ayer del empirismo de Hume
title_sort aprendiendo de la experiencia una nueva mirada sobre la interpretacion de ayer del empirismo de hume
topic experiencia
empirismo británico
positivismo lógico
juicios
Common Sense
url https://revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/192
work_keys_str_mv AT sofiabeatrizcalvente aprendiendodelaexperienciaunanuevamiradasobrelainterpretaciondeayerdelempirismodehume