Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano
Se plantea que la noción de paisaje en Latinoamérica admite el binomio utopía/catástrofe como condición de posibilidad de ser, mediante un sistema de las ideas arraigado en la muerte y el sacrificio. Con el objeto de expandir, replantear y re-semantizar las estructuras fundantes de lo colonial en e...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Corporación Filosofía y Sociedad
2022-07-01
|
Series: | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/388 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841560437024358400 |
---|---|
author | Bruno Jara Ahumada |
author_facet | Bruno Jara Ahumada |
author_sort | Bruno Jara Ahumada |
collection | DOAJ |
description |
Se plantea que la noción de paisaje en Latinoamérica admite el binomio utopía/catástrofe como condición de posibilidad de ser, mediante un sistema de las ideas arraigado en la muerte y el sacrificio. Con el objeto de expandir, replantear y re-semantizar las estructuras fundantes de lo colonial en el paisaje latinoamericano, se revisan los supuestos constituyentes de dicho engranaje. Para ello, se examina el polo epistémico y el ontológico. Primero, se recoge la epistemología del paisaje según sus lugares geográficos de enunciación, sus campos disciplinares y sus componentes semiológicos. Luego, a partir de la crítica descolonial, se analiza el orden ontológico mediante dos núcleos de sentido: la racionalidad vida-muerte y la racionalidad medio-fin. Durante este estudio, ambas racionalidades serán hermenéuticas fundantes de cualquier expresión del ser/saber/poder, por lo tanto, también del paisaje. Finalmente, se esbozan algunas alternativas para repensar el paisaje desde los marcos contextuales de la región. Con todo, se pretende resituar y problematizar el concepto dentro de la arquitectura de la diferencia colonial del conquistador, cuya hegemonía continúa articulando cómo nos relacionamos con nuestro entorno, lo humano y lo no-humano. Además, se espera avanzar hacia una teoría renovada del paisaje que permita observar sus utopías en conflicto.
|
format | Article |
id | doaj-art-ba1ce479723f49bca3d6c72b6167e8a1 |
institution | Kabale University |
issn | 0719-4773 |
language | Spanish |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Corporación Filosofía y Sociedad |
record_format | Article |
series | Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía |
spelling | doaj-art-ba1ce479723f49bca3d6c72b6167e8a12025-01-04T07:34:17ZspaCorporación Filosofía y SociedadMutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía0719-47732022-07-0111810.69967/07194773.v1i18.388Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericanoBruno Jara Ahumada0Universitât Konstanz Se plantea que la noción de paisaje en Latinoamérica admite el binomio utopía/catástrofe como condición de posibilidad de ser, mediante un sistema de las ideas arraigado en la muerte y el sacrificio. Con el objeto de expandir, replantear y re-semantizar las estructuras fundantes de lo colonial en el paisaje latinoamericano, se revisan los supuestos constituyentes de dicho engranaje. Para ello, se examina el polo epistémico y el ontológico. Primero, se recoge la epistemología del paisaje según sus lugares geográficos de enunciación, sus campos disciplinares y sus componentes semiológicos. Luego, a partir de la crítica descolonial, se analiza el orden ontológico mediante dos núcleos de sentido: la racionalidad vida-muerte y la racionalidad medio-fin. Durante este estudio, ambas racionalidades serán hermenéuticas fundantes de cualquier expresión del ser/saber/poder, por lo tanto, también del paisaje. Finalmente, se esbozan algunas alternativas para repensar el paisaje desde los marcos contextuales de la región. Con todo, se pretende resituar y problematizar el concepto dentro de la arquitectura de la diferencia colonial del conquistador, cuya hegemonía continúa articulando cómo nos relacionamos con nuestro entorno, lo humano y lo no-humano. Además, se espera avanzar hacia una teoría renovada del paisaje que permita observar sus utopías en conflicto. https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/388paisajeutopíacatástrofedescolonialmodernidad |
spellingShingle | Bruno Jara Ahumada Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano Mutatis Mutandis: Revista Internacional de Filosofía paisaje utopía catástrofe descolonial modernidad |
title | Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano |
title_full | Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano |
title_fullStr | Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano |
title_full_unstemmed | Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano |
title_short | Colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano |
title_sort | colonialidad y descolonialidad en el paisaje latinoamericano |
topic | paisaje utopía catástrofe descolonial modernidad |
url | https://www.revistamutatismutandis.com/index.php/mutatismutandis/article/view/388 |
work_keys_str_mv | AT brunojaraahumada colonialidadydescolonialidadenelpaisajelatinoamericano |