Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente

Introducción: El pabellón auricular por su situación anatómica se encuentra susceptible a una serie de lesiones traumáticas o patológicas, por lo que su reconstrucción es un verdadero desafío para el cirujano encargado de mantener la simetría con el pabellón contralateral como su compleja estructura...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Andrés Peláez Echavarría, Gladys Pérez López, María Cristina Molina Mesa, Scarlet Hilda Del Mes Luis, Mayelin Marisol Romero Portorreal
Format: Article
Language:Spanish
Published: ECIMED 2023-07-01
Series:Revista Cubana de Medicina Militar
Subjects:
Online Access:https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2022
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841546458721943552
author Andrés Peláez Echavarría
Gladys Pérez López
María Cristina Molina Mesa
Scarlet Hilda Del Mes Luis
Mayelin Marisol Romero Portorreal
author_facet Andrés Peláez Echavarría
Gladys Pérez López
María Cristina Molina Mesa
Scarlet Hilda Del Mes Luis
Mayelin Marisol Romero Portorreal
author_sort Andrés Peláez Echavarría
collection DOAJ
description Introducción: El pabellón auricular por su situación anatómica se encuentra susceptible a una serie de lesiones traumáticas o patológicas, por lo que su reconstrucción es un verdadero desafío para el cirujano encargado de mantener la simetría con el pabellón contralateral como su compleja estructura. Objetivo: Presentar un paciente a quien se realizó reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente. Caso Clínico: Paciente atendido en el cuerpo de guardia con pérdida del borde helical, posterior a una riña, sufrió trauma contundente con herida avulsiva del pabellón auricular. Se realizó la reconstrucción con una técnica versátil y sencilla, que requiere cumplir con todos los requisitos de asepsia, adecuada sutura y reparación anatómica, para esperar buenos resultados postoperatorios, incluyendo desde el punto de vista estéticos. Conclusiones: Es importante la atención precoz, las condiciones de asepsia y antisepsia, con una técnica quirúrgica según la clasificación de Weerda, para lograr resultados estéticos adecuados, sin complicaciones.
format Article
id doaj-art-ba05cb85fe494bbcbc3e989c224d1098
institution Kabale University
issn 1561-3046
language Spanish
publishDate 2023-07-01
publisher ECIMED
record_format Article
series Revista Cubana de Medicina Militar
spelling doaj-art-ba05cb85fe494bbcbc3e989c224d10982025-01-10T19:03:00ZspaECIMEDRevista Cubana de Medicina Militar1561-30462023-07-01523809Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundenteAndrés Peláez Echavarría0https://orcid.org/0000-0001-8569-2429Gladys Pérez López1https://orcid.org/0000-0002-7997-8217María Cristina Molina Mesa2https://orcid.org/0000-0001-6654-5589Scarlet Hilda Del Mes Luis3https://orcid.org/0000-0001-9564-181XMayelin Marisol Romero Portorreal4https://orcid.org/0000-0001-9006-7070Hospital Comandante Manuel FajardoHospital Comandante Manuel FajardoHospital Comandante Manuel FajardoHospital Comandante Manuel FajardoHospital Comandante Manuel FajardoIntroducción: El pabellón auricular por su situación anatómica se encuentra susceptible a una serie de lesiones traumáticas o patológicas, por lo que su reconstrucción es un verdadero desafío para el cirujano encargado de mantener la simetría con el pabellón contralateral como su compleja estructura. Objetivo: Presentar un paciente a quien se realizó reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente. Caso Clínico: Paciente atendido en el cuerpo de guardia con pérdida del borde helical, posterior a una riña, sufrió trauma contundente con herida avulsiva del pabellón auricular. Se realizó la reconstrucción con una técnica versátil y sencilla, que requiere cumplir con todos los requisitos de asepsia, adecuada sutura y reparación anatómica, para esperar buenos resultados postoperatorios, incluyendo desde el punto de vista estéticos. Conclusiones: Es importante la atención precoz, las condiciones de asepsia y antisepsia, con una técnica quirúrgica según la clasificación de Weerda, para lograr resultados estéticos adecuados, sin complicaciones. https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2022pabellón auricularlesionescirugía.
spellingShingle Andrés Peláez Echavarría
Gladys Pérez López
María Cristina Molina Mesa
Scarlet Hilda Del Mes Luis
Mayelin Marisol Romero Portorreal
Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente
Revista Cubana de Medicina Militar
pabellón auricular
lesiones
cirugía.
title Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente
title_full Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente
title_fullStr Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente
title_full_unstemmed Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente
title_short Reconstrucción parcial del pabellón auricular por herida traumática contundente
title_sort reconstruccion parcial del pabellon auricular por herida traumatica contundente
topic pabellón auricular
lesiones
cirugía.
url https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/2022
work_keys_str_mv AT andrespelaezechavarria reconstruccionparcialdelpabellonauricularporheridatraumaticacontundente
AT gladysperezlopez reconstruccionparcialdelpabellonauricularporheridatraumaticacontundente
AT mariacristinamolinamesa reconstruccionparcialdelpabellonauricularporheridatraumaticacontundente
AT scarlethildadelmesluis reconstruccionparcialdelpabellonauricularporheridatraumaticacontundente
AT mayelinmarisolromeroportorreal reconstruccionparcialdelpabellonauricularporheridatraumaticacontundente