El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)

Objetivo: Analizar la distribución y evolución de la inversión deportiva en Chile durante el período 2006-2024, con un enfoque en cómo se han asignado estos recursos a diferentes disciplinas deportivas y regiones del país, y su impacto en el desarrollo deportivo. Método: Estudio cuantitativo y desc...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Josivaldo Souza-Lima, Catalina Muñoz-Strale, Frano Giakoni-Ramírez, Rodrigo Yáñez-Sepúlveda, Daniel Duclos-Bastias, Jorge Olivares-Arancibia, Guillermo Cortés-Roco, Pedro Valdivia-Moral
Format: Article
Language:English
Published: FEADEF 2025-01-01
Series:Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Subjects:
Online Access:https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110277
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841544091004829696
author Josivaldo Souza-Lima
Catalina Muñoz-Strale
Frano Giakoni-Ramírez
Rodrigo Yáñez-Sepúlveda
Daniel Duclos-Bastias
Jorge Olivares-Arancibia
Guillermo Cortés-Roco
Pedro Valdivia-Moral
author_facet Josivaldo Souza-Lima
Catalina Muñoz-Strale
Frano Giakoni-Ramírez
Rodrigo Yáñez-Sepúlveda
Daniel Duclos-Bastias
Jorge Olivares-Arancibia
Guillermo Cortés-Roco
Pedro Valdivia-Moral
author_sort Josivaldo Souza-Lima
collection DOAJ
description Objetivo: Analizar la distribución y evolución de la inversión deportiva en Chile durante el período 2006-2024, con un enfoque en cómo se han asignado estos recursos a diferentes disciplinas deportivas y regiones del país, y su impacto en el desarrollo deportivo. Método: Estudio cuantitativo y descriptivo basado en datos proporcionados por el Instituto Nacional de Deportes de Chile. El estudio analizó las solicitudes de financiamiento y la inversión recibida por cada deporte y región, utilizando técnicas estadísticas descriptivas para identificar tendencias a lo largo del tiempo. Se incluyeron tanto deportes tradicionales como emergentes, y se realizó un análisis comparativo entre regiones. Resultados: La Región Metropolitana fue la principal receptora de fondos, concentrando una parte significativa de la inversión total. El fútbol lideró las solicitudes con un total de 2,078 aplicaciones y más de 12 mil millones de USD en inversión, seguido por el tenis con 1,518 aplicaciones y más de 11 mil millones de USD. Se observó un aumento notable en la inversión en 2023, vinculado a la preparación de los Juegos Panamericanos en Santiago y los Juegos Olímpicos de 2024. Sin embargo, otras disciplinas emergentes mostraron una menor participación en las solicitudes de financiamiento. Conclusión: La inversión deportiva en Chile ha mostrado un crecimiento significativo, particularmente en deportes populares y en la Región Metropolitana. Sin embargo, se identifica la necesidad de un apoyo más equitativo para disciplinas menos tradicionales y regiones con menor acceso a recursos, con el objetivo de promover un desarrollo deportivo más inclusivo en todo el país.
format Article
id doaj-art-b9a44baac7c8490e8cd3cd14d37e9639
institution Kabale University
issn 1579-1726
1988-2041
language English
publishDate 2025-01-01
publisher FEADEF
record_format Article
series Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
spelling doaj-art-b9a44baac7c8490e8cd3cd14d37e96392025-01-12T17:12:33ZengFEADEFRetos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación1579-17261988-20412025-01-016310.47197/retos.v63.110277El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)Josivaldo Souza-Lima0Catalina Muñoz-Strale1Frano Giakoni-Ramírez2Rodrigo Yáñez-Sepúlveda3Daniel Duclos-Bastias4Jorge Olivares-Arancibia5Guillermo Cortés-Roco6Pedro Valdivia-Moral7Universidad Andres BelloUniversidad Andres BelloUniversidad Andres BelloUniversidad Andres BelloPontificia Universidad Católica de ValparaísoUniversidad de Las AméricasUniversidad Viña del MarUniversidad de Granada Objetivo: Analizar la distribución y evolución de la inversión deportiva en Chile durante el período 2006-2024, con un enfoque en cómo se han asignado estos recursos a diferentes disciplinas deportivas y regiones del país, y su impacto en el desarrollo deportivo. Método: Estudio cuantitativo y descriptivo basado en datos proporcionados por el Instituto Nacional de Deportes de Chile. El estudio analizó las solicitudes de financiamiento y la inversión recibida por cada deporte y región, utilizando técnicas estadísticas descriptivas para identificar tendencias a lo largo del tiempo. Se incluyeron tanto deportes tradicionales como emergentes, y se realizó un análisis comparativo entre regiones. Resultados: La Región Metropolitana fue la principal receptora de fondos, concentrando una parte significativa de la inversión total. El fútbol lideró las solicitudes con un total de 2,078 aplicaciones y más de 12 mil millones de USD en inversión, seguido por el tenis con 1,518 aplicaciones y más de 11 mil millones de USD. Se observó un aumento notable en la inversión en 2023, vinculado a la preparación de los Juegos Panamericanos en Santiago y los Juegos Olímpicos de 2024. Sin embargo, otras disciplinas emergentes mostraron una menor participación en las solicitudes de financiamiento. Conclusión: La inversión deportiva en Chile ha mostrado un crecimiento significativo, particularmente en deportes populares y en la Región Metropolitana. Sin embargo, se identifica la necesidad de un apoyo más equitativo para disciplinas menos tradicionales y regiones con menor acceso a recursos, con el objetivo de promover un desarrollo deportivo más inclusivo en todo el país. https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110277Desarrollo de atletasimpacto comunitarioequidad en financiamientopolítica públicainfraestructura deportivaAthlete development
spellingShingle Josivaldo Souza-Lima
Catalina Muñoz-Strale
Frano Giakoni-Ramírez
Rodrigo Yáñez-Sepúlveda
Daniel Duclos-Bastias
Jorge Olivares-Arancibia
Guillermo Cortés-Roco
Pedro Valdivia-Moral
El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)
Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación
Desarrollo de atletas
impacto comunitario
equidad en financiamiento
política pública
infraestructura deportiva
Athlete development
title El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)
title_full El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)
title_fullStr El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)
title_full_unstemmed El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)
title_short El financiamiento estratégico deportivo de Chile: una retrospectiva de 18 años (2006-2024)
title_sort el financiamiento estrategico deportivo de chile una retrospectiva de 18 anos 2006 2024
topic Desarrollo de atletas
impacto comunitario
equidad en financiamiento
política pública
infraestructura deportiva
Athlete development
url https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/110277
work_keys_str_mv AT josivaldosouzalima elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT catalinamunozstrale elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT franogiakoniramirez elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT rodrigoyanezsepulveda elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT danielduclosbastias elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT jorgeolivaresarancibia elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT guillermocortesroco elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024
AT pedrovaldiviamoral elfinanciamientoestrategicodeportivodechileunaretrospectivade18anos20062024