Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022

Introducción: Este artículo realiza un análisis jurídico de la Resolución 40066 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía desde su implementación en el escenario normativo colombiano, los beneficios y retos que supone para las empresas del sector de hidrocarburos, y su acoplamiento jurídicamente con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Iván Vargas-Chaves, Alexandra Cumbe-Figueroa, Claudia Martínez-Londoño
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Universitaria Americana 2024-03-01
Series:Pensamiento Americano
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/644
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841527457005436928
author Iván Vargas-Chaves
Alexandra Cumbe-Figueroa
Claudia Martínez-Londoño
author_facet Iván Vargas-Chaves
Alexandra Cumbe-Figueroa
Claudia Martínez-Londoño
author_sort Iván Vargas-Chaves
collection DOAJ
description Introducción: Este artículo realiza un análisis jurídico de la Resolución 40066 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía desde su implementación en el escenario normativo colombiano, los beneficios y retos que supone para las empresas del sector de hidrocarburos, y su acoplamiento jurídicamente con los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Objetivo: Estudiar el marco jurídico, los balances, los retos y las perspectivas de la Resolución 40066 de 2022 como parte de la estrategia global de lucha contra el cambio climático en materia de control en la detección, la reparación de fugas, el aprovechamiento, la quema y el venteo de gas natural. Metodología: La metodología escogida es el análisis documental de doctrina nacional y normatividad vigente, con miras a descomponer la información recopilada en bases de datos jurídicas y especializadas. Conclusiones: Como resultado, se analiza el contexto constitucional, legislativo y regulatorio colombiano y, a modo de reflexión, se presentan unas consideraciones proceso de acoplamiento jurídico de la citada resolución con los contratos de exploración o explotación de hidrocarburos.
format Article
id doaj-art-b95be9fe88af44b98de5625e716c1375
institution Kabale University
issn 2745-1402
language English
publishDate 2024-03-01
publisher Corporación Universitaria Americana
record_format Article
series Pensamiento Americano
spelling doaj-art-b95be9fe88af44b98de5625e716c13752025-01-15T14:36:10ZengCorporación Universitaria AmericanaPensamiento Americano2745-14022024-03-01173310.21803/penamer.17.33.644Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022Iván Vargas-Chaves0https://orcid.org/0000-0001-6597-2335Alexandra Cumbe-Figueroa1https://orcid.org/0000-0002-8407-2671Claudia Martínez-Londoño2https://orcid.org/0000-0002-5924-2819Universidad La Gran ColombiaUniversidad La Gran ColombiaUniversidad La Gran ColombiaIntroducción: Este artículo realiza un análisis jurídico de la Resolución 40066 de 2022 del Ministerio de Minas y Energía desde su implementación en el escenario normativo colombiano, los beneficios y retos que supone para las empresas del sector de hidrocarburos, y su acoplamiento jurídicamente con los contratos de exploración y explotación de hidrocarburos. Objetivo: Estudiar el marco jurídico, los balances, los retos y las perspectivas de la Resolución 40066 de 2022 como parte de la estrategia global de lucha contra el cambio climático en materia de control en la detección, la reparación de fugas, el aprovechamiento, la quema y el venteo de gas natural. Metodología: La metodología escogida es el análisis documental de doctrina nacional y normatividad vigente, con miras a descomponer la información recopilada en bases de datos jurídicas y especializadas. Conclusiones: Como resultado, se analiza el contexto constitucional, legislativo y regulatorio colombiano y, a modo de reflexión, se presentan unas consideraciones proceso de acoplamiento jurídico de la citada resolución con los contratos de exploración o explotación de hidrocarburos.https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/644cambio climáticohidrocarburossostenibilidadgas naturalderecho ambiental
spellingShingle Iván Vargas-Chaves
Alexandra Cumbe-Figueroa
Claudia Martínez-Londoño
Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
Pensamiento Americano
cambio climático
hidrocarburos
sostenibilidad
gas natural
derecho ambiental
title Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
title_full Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
title_fullStr Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
title_full_unstemmed Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
title_short Hidrocarburos y cambio climático: análisis del enfoque propuesto por la Resolución 40066 de 2022
title_sort hidrocarburos y cambio climatico analisis del enfoque propuesto por la resolucion 40066 de 2022
topic cambio climático
hidrocarburos
sostenibilidad
gas natural
derecho ambiental
url https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/644
work_keys_str_mv AT ivanvargaschaves hidrocarburosycambioclimaticoanalisisdelenfoquepropuestoporlaresolucion40066de2022
AT alexandracumbefigueroa hidrocarburosycambioclimaticoanalisisdelenfoquepropuestoporlaresolucion40066de2022
AT claudiamartinezlondono hidrocarburosycambioclimaticoanalisisdelenfoquepropuestoporlaresolucion40066de2022