Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977).
El siguiente trabajo se propone indagar las resonancias políticas que se advierten en las concepciones espaciales desplegadas en la obra Visita (1977), escrita por Ricardo Monti y dirigida por Jaime Kogan en el Teatro Payró. En la primera parte del estudio señalaremos algunos rasgos específicos del...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universitat de València
2024-02-01
|
| Series: | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/26429 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1846170994049286144 |
|---|---|
| author | Eugenio Schcolnicov |
| author_facet | Eugenio Schcolnicov |
| author_sort | Eugenio Schcolnicov |
| collection | DOAJ |
| description |
El siguiente trabajo se propone indagar las resonancias políticas que se advierten en las concepciones espaciales desplegadas en la obra Visita (1977), escrita por Ricardo Monti y dirigida por Jaime Kogan en el Teatro Payró. En la primera parte del estudio señalaremos algunos rasgos específicos del dispositivo de censura construido por el régimen militar y describiremos su incidencia en la estructura del espacio público, en las dinámicas de la vida colectiva y en los modos de organización y producción del campo cultural. Posteriormente, focalizaremos nuestro análisis en las concepciones espaciales que se advierten en la obra, tanto en el nivel del texto dramático como en las estrategias de escenificación desplegadas en la puesta en escena. En ambos casos, identificaremos la reformulación de una serie de procedimientos vinculados al expresionismo teatral que incidieron en las características del espectáculo y en sus imaginarios espaciales. Nuestro estudio parte de algunos supuestos teóricos elaborados por David Harvey (2006) y Edward Soja (2008, 2010) en torno a la construcción social del espacio, su articulación con el desarrollo de las prácticas artísticas y sus connotaciones políticas. Tanto en sus aspectos temáticos como en su dimensión formal, los imaginarios espaciales desplegados por Visita pueden ser leídos como síntoma y como metáfora de la obturación del “espacio público” y de las dinámicas que la conducta social asumió durante el último régimen militar.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b8f6e69dc0224711b1fca09c0e94c341 |
| institution | Kabale University |
| issn | 2340-1869 |
| language | English |
| publishDate | 2024-02-01 |
| publisher | Universitat de València |
| record_format | Article |
| series | Kamchatka: Revista de Análisis Cultural |
| spelling | doaj-art-b8f6e69dc0224711b1fca09c0e94c3412024-11-11T08:53:00ZengUniversitat de ValènciaKamchatka: Revista de Análisis Cultural2340-18692024-02-012310.7203/KAM.23.26429Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977).Eugenio Schcolnicov0https://orcid.org/0000-0002-2078-6114<p>Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)</p><p>Universidad de Buenos Aires (UBA)</p> El siguiente trabajo se propone indagar las resonancias políticas que se advierten en las concepciones espaciales desplegadas en la obra Visita (1977), escrita por Ricardo Monti y dirigida por Jaime Kogan en el Teatro Payró. En la primera parte del estudio señalaremos algunos rasgos específicos del dispositivo de censura construido por el régimen militar y describiremos su incidencia en la estructura del espacio público, en las dinámicas de la vida colectiva y en los modos de organización y producción del campo cultural. Posteriormente, focalizaremos nuestro análisis en las concepciones espaciales que se advierten en la obra, tanto en el nivel del texto dramático como en las estrategias de escenificación desplegadas en la puesta en escena. En ambos casos, identificaremos la reformulación de una serie de procedimientos vinculados al expresionismo teatral que incidieron en las características del espectáculo y en sus imaginarios espaciales. Nuestro estudio parte de algunos supuestos teóricos elaborados por David Harvey (2006) y Edward Soja (2008, 2010) en torno a la construcción social del espacio, su articulación con el desarrollo de las prácticas artísticas y sus connotaciones políticas. Tanto en sus aspectos temáticos como en su dimensión formal, los imaginarios espaciales desplegados por Visita pueden ser leídos como síntoma y como metáfora de la obturación del “espacio público” y de las dinámicas que la conducta social asumió durante el último régimen militar. https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/26429Historia del teatro en Buenos AiresTeatro y políticaÚltima dictadura militar argentinaRicardo MontiJaime Kogan |
| spellingShingle | Eugenio Schcolnicov Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977). Kamchatka: Revista de Análisis Cultural Historia del teatro en Buenos Aires Teatro y política Última dictadura militar argentina Ricardo Monti Jaime Kogan |
| title | Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977). |
| title_full | Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977). |
| title_fullStr | Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977). |
| title_full_unstemmed | Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977). |
| title_short | Morfología del encierro: obturación del espacio público y expresionismo en el teatro de Buenos Aires durante la última dictadura militar (1976-1983). El caso de Visita (1977). |
| title_sort | morfologia del encierro obturacion del espacio publico y expresionismo en el teatro de buenos aires durante la ultima dictadura militar 1976 1983 el caso de visita 1977 |
| topic | Historia del teatro en Buenos Aires Teatro y política Última dictadura militar argentina Ricardo Monti Jaime Kogan |
| url | https://turia.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/26429 |
| work_keys_str_mv | AT eugenioschcolnicov morfologiadelencierroobturaciondelespaciopublicoyexpresionismoenelteatrodebuenosairesdurantelaultimadictaduramilitar19761983elcasodevisita1977 |