¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?

Esta investigación se ubica en el enfoque investigativo de la eficacia escolar. Éste postula la existencia de ciertas características de las escuelas que tienen un efecto propio y significativo sobre el rendimiento escolar de sus alumnos. En particular, el trabajo se sitúa en la categoría de est...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Margarita Zorrilla Fierro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Autónoma de Baja California 2009-11-01
Series:Revista Electrónica de Investigación Educativa
Subjects:
Online Access:https://redie.uabc.mx/redie/article/view/236
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1841550285111033856
author Margarita Zorrilla Fierro
author_facet Margarita Zorrilla Fierro
author_sort Margarita Zorrilla Fierro
collection DOAJ
description Esta investigación se ubica en el enfoque investigativo de la eficacia escolar. Éste postula la existencia de ciertas características de las escuelas que tienen un efecto propio y significativo sobre el rendimiento escolar de sus alumnos. En particular, el trabajo se sitúa en la categoría de estudios sobre los efectos escolares. El efecto de la escuela se define como la proporción de la varianza de los resultados de rendimiento escolar que es atribuible a las políticas y prácticas escolares. El propósito de la investigación es la estimación de la magnitud del efecto de la escuela, es decir, de la aportación relativa de la escuela en la variación total del rendimiento académico en Español y Matemáticas en los tres grados de la escuela secundaria mexicana. Los datos utilizados provienen de las pruebas de Estándares Nacionales de los años 2002 y 2003 que fueron aplicadas a una muestra nacional de escuelas de educación secundaria en México. El análisis se realizó a través de Modelos Multinivel con el programa HLM. Se trabajó con modelos de dos niveles (alumno y escuela). La investigación, de base descriptiva y correlacional, aporta elementos explicativos en función de los análisis realizados. Los principales hallazgos son: a) la estimación del efecto de la escuela a través del índice de correlación intraclase (ICC) resultó de 12% para Español y 9% para Matemáticas, lo que significa, que las escuelas secundarias mexicanas son más semejantes entre sí. No obstante que parezca paradójico, podemos afirmar que este efecto, numéricamente hablando, es suficiente para decir que la escuela a la que asisten los alumnos hace la diferencia; b) al comparar los efectos escolares entre modalidades de operación de las escuelas secundarias se encontró que en el caso de Matemáticas, las escuelas de telesecundaria tienen un efecto mayor en el rendimiento de sus alumnos que las generales y técnicas y las escuelas privadas respecto de las públicas, tanto en Español como en Matemáticas.
format Article
id doaj-art-b8ee8c6201c84360a3539b8286568b71
institution Kabale University
issn 1607-4041
language English
publishDate 2009-11-01
publisher Universidad Autónoma de Baja California
record_format Article
series Revista Electrónica de Investigación Educativa
spelling doaj-art-b8ee8c6201c84360a3539b8286568b712025-01-10T06:33:10ZengUniversidad Autónoma de Baja CaliforniaRevista Electrónica de Investigación Educativa1607-40412009-11-01112230¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?Margarita Zorrilla Fierro0Instituto Nacional para la Evaluación de la EducaciónEsta investigación se ubica en el enfoque investigativo de la eficacia escolar. Éste postula la existencia de ciertas características de las escuelas que tienen un efecto propio y significativo sobre el rendimiento escolar de sus alumnos. En particular, el trabajo se sitúa en la categoría de estudios sobre los efectos escolares. El efecto de la escuela se define como la proporción de la varianza de los resultados de rendimiento escolar que es atribuible a las políticas y prácticas escolares. El propósito de la investigación es la estimación de la magnitud del efecto de la escuela, es decir, de la aportación relativa de la escuela en la variación total del rendimiento académico en Español y Matemáticas en los tres grados de la escuela secundaria mexicana. Los datos utilizados provienen de las pruebas de Estándares Nacionales de los años 2002 y 2003 que fueron aplicadas a una muestra nacional de escuelas de educación secundaria en México. El análisis se realizó a través de Modelos Multinivel con el programa HLM. Se trabajó con modelos de dos niveles (alumno y escuela). La investigación, de base descriptiva y correlacional, aporta elementos explicativos en función de los análisis realizados. Los principales hallazgos son: a) la estimación del efecto de la escuela a través del índice de correlación intraclase (ICC) resultó de 12% para Español y 9% para Matemáticas, lo que significa, que las escuelas secundarias mexicanas son más semejantes entre sí. No obstante que parezca paradójico, podemos afirmar que este efecto, numéricamente hablando, es suficiente para decir que la escuela a la que asisten los alumnos hace la diferencia; b) al comparar los efectos escolares entre modalidades de operación de las escuelas secundarias se encontró que en el caso de Matemáticas, las escuelas de telesecundaria tienen un efecto mayor en el rendimiento de sus alumnos que las generales y técnicas y las escuelas privadas respecto de las públicas, tanto en Español como en Matemáticas.https://redie.uabc.mx/redie/article/view/236Efectividad escolareficacia escolareducación secundariaenseñanza de las matemáticaenseñanza de la lengua.
spellingShingle Margarita Zorrilla Fierro
¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
Revista Electrónica de Investigación Educativa
Efectividad escolar
eficacia escolar
educación secundaria
enseñanza de las matemática
enseñanza de la lengua.
title ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
title_full ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
title_fullStr ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
title_full_unstemmed ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
title_short ¿Cuál es la aportación de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en Matemáticas y Español?
title_sort cual es la aportacion de la escuela secundaria mexicana en el rendimiento de los alumnos en matematicas y espanol
topic Efectividad escolar
eficacia escolar
educación secundaria
enseñanza de las matemática
enseñanza de la lengua.
url https://redie.uabc.mx/redie/article/view/236
work_keys_str_mv AT margaritazorrillafierro cualeslaaportaciondelaescuelasecundariamexicanaenelrendimientodelosalumnosenmatematicasyespanol