Diseño y construcción de una compostera giratoria en la ciudad de Tacna

En el siguiente artículo se detallará el diseño y construcción de una compostera giratoria que realiza la producción de compost (abono natural) de esta manera se propone satisfacer la excesiva demanda de fertilizante que existe hoy en día en el Perú, una situación tan alarmante ya que  los fertiliz...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Alexsander Alexis Vargas Mamani, Fabiola del Rocío Apaza Paredes, Jorge Fernando Pacompia Vega
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ecuatesis 2024-12-01
Series:Ciencia y Educación
Subjects:
Online Access:https://cienciayeducacion.com/index.php/journal/article/view/629
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:En el siguiente artículo se detallará el diseño y construcción de una compostera giratoria que realiza la producción de compost (abono natural) de esta manera se propone satisfacer la excesiva demanda de fertilizante que existe hoy en día en el Perú, una situación tan alarmante ya que  los fertilizantes han aumentado un 435 %, pasando de S/ 62 en 2020 a S/ 270 en 2022 por saco y se proyecta que siga aumentando, tales datos conllevaron a diseñar una compostera giratoria compuesta de un tubo galvanizado, solera de acero, soporte y un contenedor, la compostera tendrá una capacidad volumétrica total de 423,9 litros (100 %), aun precio de 150 soles, beneficiando de esta manera a los agricultores del Perú. La compostera generara compost a partir de materiales orgánicos como los producidos en casa, empresa, etc. y desde el punto de vista ecológico, permite eliminar y reciclar de una forma segura muchos tipos de residuos orgánicos en insumos en la producción agrícola, evitando así problemas de contaminación ambiental.
ISSN:2707-3378
2790-8402