El fin de la Botánica

A pesar de que las plantas representan la base para la supervivencia de la vida sobre la Tierra, la Botánica del siglo XXI está pasando por una crisis. El número de estudiantes de Botánica, de cursos de Botánica, de colecciones de plantas, de departamentos de Botánica en las universidades y de botá...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jorge Víctor Crisci, María José Apodaca, Liliana Katinas
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de La Plata 2019-03-01
Series:Revista del Museo de La Plata
Subjects:
Online Access:https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2352
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:A pesar de que las plantas representan la base para la supervivencia de la vida sobre la Tierra, la Botánica del siglo XXI está pasando por una crisis. El número de estudiantes de Botánica, de cursos de Botánica, de colecciones de plantas, de departamentos de Botánica en las universidades y de botánicos participando de reuniones y convenciones ha ido declinando en los últimos años. En un intento por comprender este problema, se analizan los siguientes temas: el reduccionismo científico, el estado de las colecciones de historia natural, la lógica del mercado aplicada a la ciencia, y el lenguaje como constructor de la realidad. Estos temas se enmarcan dentro de una perspectiva latinoamericana. La ambigüedad del título de esta contribución: ¿cese o propósito?, debería inclinarse hacia el propósito, basándose en el reconocimiento del problema, en la historia de la botánica latinoamericana y en la grandiosa biodiversidad de América Latina.
ISSN:2545-6369
2545-6377