Memorias de una resistencia. La otra historia del Sahara Occidental

Este artículo tiene por objetivo mostrar los primeros resultados de un trabajo en curso, que tiene como finalidad desarrollar un análisis renovado de la historia del Sahara, a través de la recopilación de un corpus de fuentes orales realizado en el transcurso de entrevistas efectuadas en el entorno...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Claudia Barona Castañeda
Format: Article
Language:fra
Published: Équipe Monde Arabe Méditerranée 2015-01-01
Series:Les Cahiers d’EMAM
Subjects:
Online Access:https://journals.openedition.org/emam/859
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Este artículo tiene por objetivo mostrar los primeros resultados de un trabajo en curso, que tiene como finalidad desarrollar un análisis renovado de la historia del Sahara, a través de la recopilación de un corpus de fuentes orales realizado en el transcurso de entrevistas efectuadas en el entorno saharaui. Por “entorno saharaui” entendemos, por un parte, a aquellas personas que permanecen en los territorios llamados “ocupados” y, de otra parte, a aquellos otros que viven desde 1975 en los campamentos de refugiados ubicados en territorio argelino (Tinduf), o exiliados en el extranjero. Se trata pues de presentar, analizar y confrontar los testimonios de los saharauis que están sometidos a la ocupación marroquí, tal como ella se desarrolla desde hace unos cuarenta años, con aquellos que han construido la revolución en el exilio, y las generaciones actuales que son por un parte y por la otra los herederos de esta condición de división. La cuestión de las divergencias internas del pueblo saharaui, de las diversas modalidades de su resistencia a lo largo del tiempo y en los diferentes espacios (territorios ocupados, territorios liberados, campos de refugiados), así como la pluralidad permanente de la búsqueda de nuevas estrategias que lleven al ejercicio del derecho de autodeterminación, estarán, pues, en el centro de nuestra investigación.
ISSN:1969-248X
2102-6416