Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder
Este artículo analiza Las Indignas (2023) de Agustina Bazterrica, una novela feminista distópica que retrata una sociedad post-apocalíptica donde los cuerpos de las mujeres se transforman en territorios de sumisión y resistencia. La narrativa se centra en el adoctrinamiento y sacrificios físicos qu...
Saved in:
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
University Library System, University of Pittsburgh
2025-01-01
|
Series: | Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana |
Subjects: | |
Online Access: | http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/686 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1841543117731266560 |
---|---|
author | Erika Natalia Nicolau |
author_facet | Erika Natalia Nicolau |
author_sort | Erika Natalia Nicolau |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo analiza Las Indignas (2023) de Agustina Bazterrica, una novela feminista distópica que retrata una sociedad post-apocalíptica donde los cuerpos de las mujeres se transforman en territorios de sumisión y resistencia. La narrativa se centra en el adoctrinamiento y sacrificios físicos que las mujeres soportan dentro del sistema opresivo de la Casa de la Hermandad Sagrada. El análisis subraya las estructuras sociopolíticas que perpetúan la violencia histórica y contemporánea contra las mujeres. Con este análisis de la obra, se resalta la relevancia pedagógica que tendría incorporar esta novela en las aulas universitarias para promover discusiones que establecen conexiones sobre la opresión de género, el patriarcado y la violencia sistémica pasada y presente. Bajo una metodología feminista interseccional en la que se discute el abuso al cuerpo femenino como lo son los flagelos corporales, sometimiento, la ceguera, el sacrificio, entre otros, este artículo explora cómo la ficción/ literatura pueden funcionar como herramientas para motivar el pensamiento crítico y la resistencia en los contextos educativos al fomentar diálogos dinámicos e inclusivos que conectan la literatura con problemáticas sociales actuales.
|
format | Article |
id | doaj-art-b8785e816f714e1e8fad91cde90edf15 |
institution | Kabale University |
issn | 2169-0847 |
language | English |
publishDate | 2025-01-01 |
publisher | University Library System, University of Pittsburgh |
record_format | Article |
series | Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana |
spelling | doaj-art-b8785e816f714e1e8fad91cde90edf152025-01-13T15:38:53ZengUniversity Library System, University of PittsburghCatedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana2169-08472025-01-01122310.5195/ct/2024.686Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arderErika Natalia Nicolau0Universidad Nacional de la Plata Este artículo analiza Las Indignas (2023) de Agustina Bazterrica, una novela feminista distópica que retrata una sociedad post-apocalíptica donde los cuerpos de las mujeres se transforman en territorios de sumisión y resistencia. La narrativa se centra en el adoctrinamiento y sacrificios físicos que las mujeres soportan dentro del sistema opresivo de la Casa de la Hermandad Sagrada. El análisis subraya las estructuras sociopolíticas que perpetúan la violencia histórica y contemporánea contra las mujeres. Con este análisis de la obra, se resalta la relevancia pedagógica que tendría incorporar esta novela en las aulas universitarias para promover discusiones que establecen conexiones sobre la opresión de género, el patriarcado y la violencia sistémica pasada y presente. Bajo una metodología feminista interseccional en la que se discute el abuso al cuerpo femenino como lo son los flagelos corporales, sometimiento, la ceguera, el sacrificio, entre otros, este artículo explora cómo la ficción/ literatura pueden funcionar como herramientas para motivar el pensamiento crítico y la resistencia en los contextos educativos al fomentar diálogos dinámicos e inclusivos que conectan la literatura con problemáticas sociales actuales. http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/686Distopiapedagogía feministaPolítica del cuerpopatriarcadoresistencia educativa |
spellingShingle | Erika Natalia Nicolau Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder Catedral Tomada: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana Distopia pedagogía feminista Política del cuerpo patriarcado resistencia educativa |
title | Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder |
title_full | Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder |
title_fullStr | Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder |
title_full_unstemmed | Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder |
title_short | Las Indignas de Agustina Bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia: la hoguera que nunca deja de arder |
title_sort | las indignas de agustina bazterrica y el cuerpo de la mujer como territorio de resistencia la hoguera que nunca deja de arder |
topic | Distopia pedagogía feminista Política del cuerpo patriarcado resistencia educativa |
url | http://catedraltomada.pitt.edu/ojs/catedraltomada/article/view/686 |
work_keys_str_mv | AT erikanatalianicolau lasindignasdeagustinabazterricayelcuerpodelamujercomoterritorioderesistencialahogueraquenuncadejadearder |