Listado de Oedemeridae (Insecta: Coleoptera) de México

Se presenta un listado actualizado de la familia Oedemeridae en México a partir de la revisión de la Colección Nacional de Insectos (CNIN) y la Florida State Collection of Arthropods (FSCA). Para cada especie se proporcionan el nombre válido, la sinonimias y su distribución geográfica. Se reconocen...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Daniel Edwin Domínguez-León, Santiago Zaragoza-Caballero
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México 2021-06-01
Series:Revista Mexicana de Biodiversidad
Subjects:
Online Access:https://revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/3689
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:Se presenta un listado actualizado de la familia Oedemeridae en México a partir de la revisión de la Colección Nacional de Insectos (CNIN) y la Florida State Collection of Arthropods (FSCA). Para cada especie se proporcionan el nombre válido, la sinonimias y su distribución geográfica. Se reconocen 3 subfamilias, 3 tribus, 14 géneros y 77 especies, de las cuales Oxacis albolineata, O. sericea, Oxycopis notoxoides, Paroxacis interrita y P. recendita se reportan por primera vez para México. Además, se incorporan 95 registros nuevos a nivel estatal. Los estados con mayor número de especies registradas son: Veracruz (23 especies, 9 géneros), Baja California Sur (20, 4), Sonora (18, 3) y Oaxaca (17, 5). Las provincias con mayor riqueza de especies son: la Veracruzana (27 especies, 8 géneros), Tierra Bajas del Pacífico (21, 7) y Baja Californiana (20, 4). El género con mayor número de especies y distribución es Oxacis (32 especies). El conocimiento de Oedemeridae es limitado, por lo que se requieren más estudios sistemáticos, ecológicos y biogeográficos.
ISSN:1870-3453
2007-8706