Riesgo cardiovascular en mujeres sanas
Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud y una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Presentan alta morbilidad y mortalidad en mujeres de entre 40 y 59 años, período que coincide con la menopausia natural. Objetivo: Caracterizar el riesgo cardiovascular...
Saved in:
Main Authors: | , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
ECIMED
2022-02-01
|
Series: | Revista Cubana de Medicina Militar |
Subjects: | |
Online Access: | https://revmedmilitar.sld.cu/index.php/mil/article/view/1682 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
Summary: | Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son un problema de salud y una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Presentan alta morbilidad y mortalidad en mujeres de entre 40 y 59 años, período que coincide con la menopausia natural.
Objetivo: Caracterizar el riesgo cardiovascular en pacientes femeninas sanas.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, en 96 mujeres sanas. Fueron estudiadas variables epidemiológicas, clínicas, la valoración nutricional, circunferencia abdominal, estudios de laboratorio (triacilglicéridos, glucemia y colesterol total) y se realizó estratificación del riesgo cardiovascular. Se realizó un análisis de frecuencias y se empleó el test de ji cuadrado de Pearson para las comparaciones.
Resultados: El grupo más representativo fue de 20 a 29 años de edad, los factores de riesgo con mayor incidencia fueron, la circunferencia abdominal por encima de 88 cm, IMC superior a 25 kg/m2, colesterol elevado e hipertrigliceridemia con asociación estadísticamente significativa (p< 0,000), predominaron las mujeres sin factores de riesgo en menores de 40 años, el bajo riesgo cardiovascular en todas las edades; el moderado y alto fue más significativo entre 40 y 49, y entre 50 y 59 años de edad (p< 0,000).
Conclusiones: Predomina el bajo riesgo cardiovascular en mujeres menores de 40 años sin asociación de factores de riesgo; en las mayores de 40 predomina el moderado, con asociaciones entre factores de riesgo. El aumento del IMC, el colesterol elevado, la hipertrigliceridemia y la circunferencia abdominal mayor de 88 cm, fueron los factores de riesgo más importantes y estuvieron relacionados con la edad. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 |