Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa

La danza es una actividad físico-deportiva y artística idónea para el desarrollo integral del alumnado y puede considerarse como promotora de inclusión. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión narrativa relacionada con los beneficios que aporta la danza en el alumnado con...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Luisa Gámez-Calvo, Víctor Hernández-Beltrán, Elena Bautista-Peraza, Mario C. Espada, Luis Felipe Castelli Correia de Campos, José M. Gamonales
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2023-10-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/55048
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1846145394058199040
author Luisa Gámez-Calvo
Víctor Hernández-Beltrán
Elena Bautista-Peraza
Mario C. Espada
Luis Felipe Castelli Correia de Campos
José M. Gamonales
author_facet Luisa Gámez-Calvo
Víctor Hernández-Beltrán
Elena Bautista-Peraza
Mario C. Espada
Luis Felipe Castelli Correia de Campos
José M. Gamonales
author_sort Luisa Gámez-Calvo
collection DOAJ
description La danza es una actividad físico-deportiva y artística idónea para el desarrollo integral del alumnado y puede considerarse como promotora de inclusión. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión narrativa relacionada con los beneficios que aporta la danza en el alumnado con Síndrome de Down (SD) en la etapa de educación infantil. Para realizar la búsqueda de los documentos, se emplearon las palabras clave: “Child Education”, “Dance” y “Down Syndrome”. Los manuscritos fueron buscados en las bases de datos Web of Science, Scopus, SPORTDiscus y PubMed, hasta enero de 2023. Para ajustar la búsqueda al objeto de estudio, se estableció una serie de criterios de inclusión: i) cualquier tipo de documento científico relacionado con la temática; ii) manuscritos que indiquen, en el cuerpo del texto, al menos una descripción de los alumnos con SD de una longitud mínima de 50 palabras; iii) documentos realizados en inglés, español y/o portugués; y, iv) manuscritos que permitan obtener el texto completo; se obtuvo un total de 9 documentos. Los resultados mostraron una escasez de documentos en relación con el ámbito de estudio, como consecuencia de ser una temática muy específica. Asimismo, los manuscritos incluidos en esta revisión reportan que los beneficios que podrían obtenerse de la danza para el alumnado con SD están relacionados con la conciencia y el control postural, la mejora de aspectos sociales y mejoras a nivel cognitivo y emocional, así como el disfrute. Por ello, se recomienda ampliar el número de investigaciones futuras relacionadas con la danza en el sistema educativo y, concretamente, en la etapa de educación infantil, debido a los múltiples beneficios que aporta al alumnado con discapacidad.
format Article
id doaj-art-b83765e8863f4cb49e85a01baa85a97d
institution Kabale University
issn 1659-4436
language English
publishDate 2023-10-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj-art-b83765e8863f4cb49e85a01baa85a97d2024-12-02T06:05:32ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362023-10-01212125https://doi.org/10.15517/pensarmov.v21i2.55048Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativaLuisa Gámez-Calvo0https://orcid.org/0000-0002-5205-8349Víctor Hernández-Beltrán1https://orcid.org/0000-0002-7449-5734Elena Bautista-Peraza2Mario C. Espada3https://orcid.org/0000-0002-4524-4784Luis Felipe Castelli Correia de Campos4https://orcid.org/0000-0001-7771-6486José M. Gamonales5https://orcid.org/0000-0002-2444-1535Universidad de Extremadura, 10005 Cáceres, EspañaUniversidad de Extremadura, 10005 Cáceres, EspañaUniversidad de Extremadura, 10005 Cáceres, EspañaUniversidade de Lisboa, 1499-002 Lisboa, PortugalUniversidad de Bío-Bío, 4081112, Chillán, ChileUniversidad de Extremadura, 10005 Cáceres, EspañaLa danza es una actividad físico-deportiva y artística idónea para el desarrollo integral del alumnado y puede considerarse como promotora de inclusión. Por ello, el objetivo de este estudio fue realizar una revisión narrativa relacionada con los beneficios que aporta la danza en el alumnado con Síndrome de Down (SD) en la etapa de educación infantil. Para realizar la búsqueda de los documentos, se emplearon las palabras clave: “Child Education”, “Dance” y “Down Syndrome”. Los manuscritos fueron buscados en las bases de datos Web of Science, Scopus, SPORTDiscus y PubMed, hasta enero de 2023. Para ajustar la búsqueda al objeto de estudio, se estableció una serie de criterios de inclusión: i) cualquier tipo de documento científico relacionado con la temática; ii) manuscritos que indiquen, en el cuerpo del texto, al menos una descripción de los alumnos con SD de una longitud mínima de 50 palabras; iii) documentos realizados en inglés, español y/o portugués; y, iv) manuscritos que permitan obtener el texto completo; se obtuvo un total de 9 documentos. Los resultados mostraron una escasez de documentos en relación con el ámbito de estudio, como consecuencia de ser una temática muy específica. Asimismo, los manuscritos incluidos en esta revisión reportan que los beneficios que podrían obtenerse de la danza para el alumnado con SD están relacionados con la conciencia y el control postural, la mejora de aspectos sociales y mejoras a nivel cognitivo y emocional, así como el disfrute. Por ello, se recomienda ampliar el número de investigaciones futuras relacionadas con la danza en el sistema educativo y, concretamente, en la etapa de educación infantil, debido a los múltiples beneficios que aporta al alumnado con discapacidad.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/55048discapacidadsíndrome de downdanzaadolescentes
spellingShingle Luisa Gámez-Calvo
Víctor Hernández-Beltrán
Elena Bautista-Peraza
Mario C. Espada
Luis Felipe Castelli Correia de Campos
José M. Gamonales
Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa
Pensar en Movimiento
discapacidad
síndrome de down
danza
adolescentes
title Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa
title_full Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa
title_fullStr Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa
title_full_unstemmed Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa
title_short Análisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con Síndrome de Down: revisión narrativa
title_sort analisis de la danza como herramienta educativa para el alumnado con sindrome de down revision narrativa
topic discapacidad
síndrome de down
danza
adolescentes
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/55048
work_keys_str_mv AT luisagamezcalvo analisisdeladanzacomoherramientaeducativaparaelalumnadoconsindromededownrevisionnarrativa
AT victorhernandezbeltran analisisdeladanzacomoherramientaeducativaparaelalumnadoconsindromededownrevisionnarrativa
AT elenabautistaperaza analisisdeladanzacomoherramientaeducativaparaelalumnadoconsindromededownrevisionnarrativa
AT mariocespada analisisdeladanzacomoherramientaeducativaparaelalumnadoconsindromededownrevisionnarrativa
AT luisfelipecastellicorreiadecampos analisisdeladanzacomoherramientaeducativaparaelalumnadoconsindromededownrevisionnarrativa
AT josemgamonales analisisdeladanzacomoherramientaeducativaparaelalumnadoconsindromededownrevisionnarrativa