Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina
Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil...
Saved in:
| Main Author: | |
|---|---|
| Format: | Article |
| Language: | English |
| Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2018-03-01
|
| Series: | Revista Mexicana de Ciencias Geológicas |
| Subjects: | |
| Online Access: | https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/531 |
| Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
| _version_ | 1849336811090870272 |
|---|---|
| author | Lionel Fernandez Pacella |
| author_facet | Lionel Fernandez Pacella |
| author_sort | Lionel Fernandez Pacella |
| collection | DOAJ |
| description |
Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil sedimentario, reconstruir las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones, inferir los cambios en las condiciones climáticas que se habrían producido y deducir el ambiente deposicional durante el Holoceno medio y tardío en la región del Iberá. El perfil fue muestreado sobre una barranca ubicada en la zona central de la margen occidental del Sistema Iberá, en la localidad de San Miguel. La dinámica de la vegetación y la relación de los taxones permitieron establecer tres zonas polínicas: La Zona Polínica I (Holoceno medio) presenta una asociación característica de la estepa graminosa. Las litofacies identificadas sugieren un ambiente depositacional de valles anegadizos, que junto a las paleocomunidades vegetales reconocidas, señalarían para el Holoceno medio, condiciones húmedas. Las Zonas Polínicas II y III (Holoceno tardío) registran una asociación característica de estepa herbácea psamófila. El aumento observado en las Brassicaceae, estaría indicando disturbios ambientales, los cuales podrían reflejar la combinación de una intensa acción eólica bajo un clima árido. Las litofacies identificadas señalan un ambiente eólico con derrames fluviales y junto a las comunidades vegetales reconocidas, indicarían para el Holoceno tardío, condiciones áridas a semiáridas.
|
| format | Article |
| id | doaj-art-b81e465cd8114f33a28b6dba85c87ee5 |
| institution | Kabale University |
| issn | 1026-8774 2007-2902 |
| language | English |
| publishDate | 2018-03-01 |
| publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
| record_format | Article |
| series | Revista Mexicana de Ciencias Geológicas |
| spelling | doaj-art-b81e465cd8114f33a28b6dba85c87ee52025-08-20T03:44:53ZengUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Mexicana de Ciencias Geológicas1026-87742007-29022018-03-0135110.22201/cgeo.20072902e.2018.1.531Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, ArgentinaLionel Fernandez Pacella0CECOAL-CONICET-UNNE Con la denominación "Iberá", identificamos a uno de los humedales tropicales más importantes de la biósfera en términos de su extensión y de las especies que lo habitan, tanto animales como vegetales. El objetivo de este trabajo es a partir del análisis polínico y litológico de un perfil sedimentario, reconstruir las comunidades vegetales predominantes y sus variaciones, inferir los cambios en las condiciones climáticas que se habrían producido y deducir el ambiente deposicional durante el Holoceno medio y tardío en la región del Iberá. El perfil fue muestreado sobre una barranca ubicada en la zona central de la margen occidental del Sistema Iberá, en la localidad de San Miguel. La dinámica de la vegetación y la relación de los taxones permitieron establecer tres zonas polínicas: La Zona Polínica I (Holoceno medio) presenta una asociación característica de la estepa graminosa. Las litofacies identificadas sugieren un ambiente depositacional de valles anegadizos, que junto a las paleocomunidades vegetales reconocidas, señalarían para el Holoceno medio, condiciones húmedas. Las Zonas Polínicas II y III (Holoceno tardío) registran una asociación característica de estepa herbácea psamófila. El aumento observado en las Brassicaceae, estaría indicando disturbios ambientales, los cuales podrían reflejar la combinación de una intensa acción eólica bajo un clima árido. Las litofacies identificadas señalan un ambiente eólico con derrames fluviales y junto a las comunidades vegetales reconocidas, indicarían para el Holoceno tardío, condiciones áridas a semiáridas. https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/531PalinologíaHolocenoIberáreconstrucciónambienteclima |
| spellingShingle | Lionel Fernandez Pacella Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina Revista Mexicana de Ciencias Geológicas Palinología Holoceno Iberá reconstrucción ambiente clima |
| title | Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_full | Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_fullStr | Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_full_unstemmed | Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_short | Estudio palinológico de un perfil sedimentario del Holoceno medio-tardío, oeste del Iberá, Corrientes, Argentina |
| title_sort | estudio palinologico de un perfil sedimentario del holoceno medio tardio oeste del ibera corrientes argentina |
| topic | Palinología Holoceno Iberá reconstrucción ambiente clima |
| url | https://rmcg.unam.mx/index.php/rmcg/article/view/531 |
| work_keys_str_mv | AT lionelfernandezpacella estudiopalinologicodeunperfilsedimentariodelholocenomediotardiooestedeliberacorrientesargentina |